Participación de las mujeres en el movimeinto social frente a la explotación de las minas y de la ley minera 2008. El caso de la Comunidad Churuguzo Yamancay de la Parroquia Victoria del Portete

La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer la participación de las mujeres de la comunidad de Churuguzo Yamancay en rechazo a la explotación minera y a la ley minera En líneas generales esta investigación presenta la influencia de factores culturales y de género dadas en las relac...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Chuchuca Torres, María Fernanda (coautora), Córdova Fajardo, Wilber Jehovanny (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf155.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TF-155
005 20230308200724.0
008 012042|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Participación de las mujeres en el movimeinto social frente a la explotación de las minas y de la ley minera 2008. El caso de la Comunidad Churuguzo Yamancay de la Parroquia Victoria del Portete  |c María Fernanda Chuchuca Torres y Wilber Jehovanny Córdova Fajardo. Directora Clementina González  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Filosofía, Sociología y Economía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d González Espinoza, Clementina, dir.   |e FILOSOFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación tiene como finalidad dar a conocer la participación de las mujeres de la comunidad de Churuguzo Yamancay en rechazo a la explotación minera y a la ley minera En líneas generales esta investigación presenta la influencia de factores culturales y de género dadas en las relaciones sociales entre mujeres y hombres y su influencia en la Pachamama como un legado cultural, vemos que los factores sociales constituyen el desenvolvimiento de mujeres y hombres de acuerdo actividades que desempeñan cada uno en su hogar y en la comunidad; los factores económicos se refiere a las actividades económicas que solventa las necesidades de los habitantes de la comunidad es decir la agricultura y la ganadería a su vez aportan a su desarrollo; y los factores políticos que presentan los artículos de la constitución que permite la explotación minera en lugares aptos que influyen en la decisiones que se torna en la comunidad en este caso el permiso de concesiones mineras para la comunidad en estudio. En el segundo capítulo se trata analizamos sobre la participación de la mujeres en un movimiento social desempeñándose en nuevos roles y asumiéndoles sin mucha dificultad ya que esto les permite seguir desarrollándose y despertando el interés por dar su opinión sobre asuntos de su comunidad. El tercer capítulo se trata sobre los cambios y las consecuencias de las mujeres sobre el aporte de ellas al desarrollo de su hogar y de la comunidad, lo que a su vez les ha demostrado que son seres capaces de ejercer cualquier actividad porque cuentan con toda la inteligencia y habilidades que le van a llevar realizarse como mujeres. 
650 |a Tesis en filosofia, sociologia y economia  |9 126734 
650 |a Participacion de mujeres  |9 172151 
650 |a Explotacion de minas  |9 139451 
650 |a Churuguzo yamancay  |9 172152 
650 |a Victoria del portete  |9 82807 
650 |a Movimiento social  |9 21678 
650 0 |a Participación social  |9 41195 
700 1 |a Chuchuca Torres, María Fernanda  |e coautora  |9 172153 
700 1 |a Córdova Fajardo, Wilber Jehovanny  |e coautor  |9 172154 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m Limitada  |p 20120423  |q 1.00  |t TF-155  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf155.pdf  |z 2012-20-42 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tf155.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92575  |d 92575