El ciclo político del Ecuador, período 1980-2010

El propósito de este trabajo pretende buscar la presencia de algún grado de lo que se ha denominado en la literatura académica como Ciclo Político Económico (CPE), en la economía ecuatoriana durante el periodo comprendido entre 1980 ? 2010, bajo el marco oportunista de la teoría antes mencionada de...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Altri autori: Calderón V., Adrián Mauricio (coautor), Usca Cuzco, Iván Vinicio (coautor)
Natura: Tesi Libro
Lingua:Spanish
Soggetti:
Accesso online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco721.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TECO-721
005 20230308200728.0
008 012052|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a El ciclo político del Ecuador, período 1980-2010  |c Adrián Mauricio Calderón V. e Iván Vinicio Usca Cuzco. Director Carlos Rivera B.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Rivera B., Carlos, dir.  |e ECONOMIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El propósito de este trabajo pretende buscar la presencia de algún grado de lo que se ha denominado en la literatura académica como Ciclo Político Económico (CPE), en la economía ecuatoriana durante el periodo comprendido entre 1980 ? 2010, bajo el marco oportunista de la teoría antes mencionada del ciclo político. Es decir, trataremos de evidenciar el interés de los gobernantes por alcanzar y preservar el poder a través de emprender políticas fiscales o monetarias expansivas que estimulen el crecimiento del producto artificialmente en periodos preelectorales, aprovechando la presencia de un electorado no racional que evalúa el desempeño económico de los gobiernos en función a los hechos más recientes o de corto plazo y no a los del pasado. Para el caso ecuatoriano se puede observar indicios de alguna presencia del ciclo político en algunos procesos electorales, según se observa en ciertos hechos estilizados del gasto del gobierno y emisión monetaria, y luego confirmado de una manera más formal mediante la utilización de modelos econométricos. 
650 |a Tesis de economia  |9 137744 
650 0 |a Economía política  |9 11878 
650 |a Ecuador y economia  |9 172200 
650 0 |a Ciclo económico  |9 39489 
650 |a Roldos aguilera jaime  |9 29310 
650 |a Hurtado larrea osvaldo  |9 29308 
650 |a Febres cordero leon  |9 8101 
650 |a Duran ballen sixto  |9 15965 
650 |a Bucaran ortiz abdala  |9 172202 
650 |a Alarcon rivera fabian  |9 172203 
650 |a Mahuad witt jamil  |9 129390 
650 |a Noboa bejarano gustavo  |9 19033 
650 |a Gutierrez borbua lucio  |9 46572 
650 |a Palacios gonzalez alfredo  |9 172204 
650 |9 59731  |a Rafael correa delgado 
700 1 |a Calderón V., Adrián Mauricio  |e coautor  |9 172205 
700 1 |a Usca Cuzco, Iván Vinicio  |e coautor  |9 172206 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120522  |q 1.00  |t TECO-721  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco721.pdf  |z 2012-20-52 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco721.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92590  |d 92590