La violencia del lenguaje en la jerga juvenil de la ciudad de Cuenca

La presente tesis se orienta hacia el estudio de la violencia en la jerga juvenil de la ciudad de Cuenca. La misma que aborda temas en los que la lengua es instrumento de furia. Los jóvenes en su lenguaje conviven con esta forma de comunicación violenta, donde la humillación, la burla, la excitació...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Pacheco Niola, José Luis
Format: Thesis Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Online adgang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle193.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TLE-193
005 20230308200732.0
008 012053|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pacheco Niola, José Luis  |9 172272 
245 |a La violencia del lenguaje en la jerga juvenil de la ciudad de Cuenca  |c José Luis Pacheco Niola. Director Manuel Villavicencio Quinde  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales  |b Univeridad de Cuenca  |c filo  |d Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo, dir.  |e LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente tesis se orienta hacia el estudio de la violencia en la jerga juvenil de la ciudad de Cuenca. La misma que aborda temas en los que la lengua es instrumento de furia. Los jóvenes en su lenguaje conviven con esta forma de comunicación violenta, donde la humillación, la burla, la excitación, lo sexual, entre otros, son el contexto social n donde el habla se alimenta. Existe un sin número de campos sociales, por ejemplo: los bares, las discotecas, los estadios, los colegios, las universidades y los lugares deportivos; en los cuales la violencia del lenguaje es el producto primario para la comunicación, para el intercambio de ideas. Por consiguiente, nace la presente tesis que se orienta hacia el estudio de las diferentes formas de violencia del lenguaje en los varios contextos lingüísticos. El uso del mismo ayuda a fortalecer el mensaje, similitud que se produce con las gesticulaciones cuando estamos hablando. Cada palabra tiene una intención, una provocación, una burla, una gracia o una humillación, porque en los espacios juveniles los léxicos tienen diferentes máscaras. De esta manera se podrá realizar un análisis social, cultural y lingüístico, que nos aproxima a una investigación actual, profunda y veraz. 
650 |a Tesis en lengua y literatura  |9 598 
650 |a Lenguaje  |9 144 
650 |a Jerga juvenil  |9 663 
650 |a Sexo  |9 4939 
650 |a Alcohol  |9 31986 
650 |a Drogas  |9 8073 
650 0 |a Comunicación  |9 328 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120530  |q 1.00  |t TLE-193  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle193.pdf  |z 2012-20-53 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle193.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92611  |d 92611