Análisis del conjunto residencial Torres del parque del arquitecto Rogelio Salmona y anteproyecto para la ciudad de Cuenca

Rogelio Salmona (París, 1927-Bogotá, 2007) arquitecto de nacionalidad colombiana, creador de algunas de las más grandes obras de la arquitectura en Colombia y Latinoamérica. Inició sus estudios de arquitectura en Bogotá y los continuó en París, ciudad trabajó durante varios años para uno de los más...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Sánchez Salcedo, Santiago
Fformat: Traethawd Ymchwil Llyfr
Iaith:Spanish
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta746.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TA-746
005 20230308200736.0
008 012060|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Sánchez Salcedo, Santiago  |9 172324 
245 |a Análisis del conjunto residencial Torres del parque del arquitecto Rogelio Salmona y anteproyecto para la ciudad de Cuenca  |c Santiago Sánchez Salcedo. Director Vicente Mogrovejo Calle  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Mogrovejo Calle, Vicente, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Rogelio Salmona (París, 1927-Bogotá, 2007) arquitecto de nacionalidad colombiana, creador de algunas de las más grandes obras de la arquitectura en Colombia y Latinoamérica. Inició sus estudios de arquitectura en Bogotá y los continuó en París, ciudad trabajó durante varios años para uno de los más grandes arquitectos a nivel mundial, Le Corbusier. Este trabajo busca enaltecer los criterios con los que el arquitecto Salmona trabaja la arquitectura en un país cercano al nuestro. Buscar más allá de las características estéticas que han otorgado un gran reconocimiento al arquitecto, resaltando el hermoso trabajo en ladrillo en la mayoría de sus obras. Brindar una opción arquitectónica para la ciudad Cuenca, en la cual, se trabaje con el espacio público que puede generar este tipo de arquitectura de vivienda en altura. Una alternativa constructiva que genere más espacios abiertos para la sociedad, espacios donde las personas se puedan identificar. Este trabajo intenta mostrar que la arquitectura de vivienda en altura no debe encerrarse en un marco comercial, que se debería dejar de saturar las construcciones con espacios incómodos y, por lo contrario; empezar a construir estudiando el entorno de la ciudad, abriendo espacios, uniendo a las personas, solo así, se puede conformar una ciudad más democrática, más viva. 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |a Conjunto residencial  |9 172325 
650 |a Rogelio salmona  |9 172326 
650 |a Anteproyecto arquitectonico  |9 1898 
650 |a Multifamiliar  |9 52777 
650 |a Torres del parque  |9 172327 
650 |a Ecuador  |9 234432 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20120606  |q 1.00  |t TA-746  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta746.pdf  |z 2012-20-60 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta746.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92629  |d 92629