Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010

Desde la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las principales fuentes de financiación para nuestro país, mediante la cual se permite sobrellevar la escasez de fondos provenientes del ahorro interno, permitiendo suavizar el ciclo económico, es decir; si la...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Cuesta Bueno, Patricio Alexander (coautor), Duta Uyaguary, Edison Mauricio (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco722.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TECO-722
005 20230308200742.0
008 012000|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Análisis del impacto de la deúda externa sobre el producto interno bruto (PIB) en el Ecuador, período 1970-2010  |c Patricio Alexander Cuesta Bueno y Edison Duta Uyaguary. Director Carlos Rivera B.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Rivera B., Carlos, dir.  |e ECONOMIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Desde la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las principales fuentes de financiación para nuestro país, mediante la cual se permite sobrellevar la escasez de fondos provenientes del ahorro interno, permitiendo suavizar el ciclo económico, es decir; si la economía se encuentra en recesión o estancamiento; dichos recursos del exterior podrían dar mayor dinamismo a la economía y salir de la recesión, volviendo al equilibrio más rápidamente y con menores costos de recesión. El objetivo de la presente investigación es la estimación de la relación entre la deuda externa total y el crecimiento del PIB en Ecuador en el período 1970 ? 2010, para cuantificar los efectos sobre la economía de un posible sobreendeudamiento externo. Se trata de verificar, para el caso ecuatoriano, la hipótesis de que existe una relación no lineal entre endeudamiento externo y el crecimiento del PIB, y que dicha relación es positiva hasta un nivel de endeudamiento, a partir del cual se vuelve negativo. Es decir se contrasta si existe entre estas variables una relación del tipo Curva de Laffer, esto es que el endeudamiento externo puede facilitar el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo y amortiguar el impacto de las perturbaciones económicas. De hecho, empíricamente en otros países como Colombia y México, se ha comprobado que niveles razonables de endeudamiento en los países en vías de desarrollo contribuirán al crecimiento económico a través de la acumulación de capital y el crecimiento de la productividad. 
650 |a Tesis de economia  |9 137744 
650 |a Deuda exter  |9 172380 
650 |a Crecimiento productivo  |9 172381 
650 |a Crecimiento interno bruto  |9 172382 
650 0 |a Análisis económico  |9 12058 
700 1 |a Cuesta Bueno, Patricio Alexander  |e coautor  |9 172383 
700 1 |a Duta Uyaguary, Edison Mauricio  |e coautor  |9 172384 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20120000  |q 1.00  |t TECO-722  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco722.pdf  |z 2012-20-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco722.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92653  |d 92653