Las decisiones multicriterio: que tan factibles es su uso; y; recomendación en pequeñas y medianas empresas. Caso práctico: empresa REPYCOM CORP.-área importaciones

Algunas empresas para tomar decisiones buscan utilizar ciertas técnicas matemáticas o se la realiza basándose en supuestos o en la experiencia obtenida a lo largo de los años, lo que hace que la decisión no siempre sea la más adecuada. Muchos empresarios, consientes de la necesidad de mejorar se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zamora Méndez, Christian Fernando
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4565.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-565
005 20230308200744.0
008 012062|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Zamora Méndez, Christian Fernando  |9 172417 
245 |a Las decisiones multicriterio: que tan factibles es su uso; y; recomendación en pequeñas y medianas empresas. Caso práctico: empresa REPYCOM CORP.-área importaciones  |c Christian Zamora M. Director Víctor Gerardo Aguilar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Administración y Gestión de negocios  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Aguilar Feijo, Víctor, dir.  |e MAESTRIA en Administración y Gestión de negocios 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Algunas empresas para tomar decisiones buscan utilizar ciertas técnicas matemáticas o se la realiza basándose en supuestos o en la experiencia obtenida a lo largo de los años, lo que hace que la decisión no siempre sea la más adecuada. Muchos empresarios, consientes de la necesidad de mejorar se han visto obligados a utilizar ciertas técnicas que proporcionen a las organizaciones una mayor eficacia y eficiencia, no solo para tomar decisiones, sino para todas las áreas y departamentos de la empresa. Pero ¿Qué es un problema de decisión? Es la selección de una alternativa dentro de un conjunto de acciones posibles, y que debe producir el mejor resultado bajo cierto criterio de optimización. Para afrontar este problema de decisión podemos utilizar algunas técnicas tales como: Electra I y Se aplican generalmente a problemas conceptualizados en entornos ciertos y constituyen un herramienta operativa muy sencilla para realizar una preselección de grupos de alternativas muy amplios . El método Electra II, es una variación del método Electra I; y fue elaborado para orientar las alternativas? . En el método Pattern los elementos del programa, sub-objetivos y objetivos se consideran como los más apropiados. El método CPE, compara varias alternativas que no se las puede comparar directamente. El gráfico recorre desde lo general hasta lo más específico. 
650 |a Tesis de maestria en gestion y administracion de negocios  |9 172418 
650 |a Repycon  |9 172419 
650 |a Importaciones  |9 40375 
650 |a Metodo pattern  |9 172420 
650 |a Electra  |9 75048 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120620  |q 1.00  |t TM4-565  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4565.pdf  |z 2012-20-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4565.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92664  |d 92664