Aplicación de estrategías metodológicas basadas en el estadio de operaciones concretas para la rsolución de problemas matemáticos

La presente propuesta está basada en el constructivismo piagetiano, para la resolución de problemas matemáticos, vistos como situaciones problemáticas. Es necesario considerar una nueva perspectiva de los procesos de Enseñanza- Aprendizaje que generalmente priorizan la enseñanza antes que al aprend...

Полное описание

Библиографические подробности
Другие авторы: Fárez, Juan Carlos (coautora), Mejía, Carlos Eduardo (coautora)
Формат: Диссертация
Язык:Spanish
Предметы:
Online-ссылка:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teb79.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TEB-79
005 20230327142603.0
008 012062|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Aplicación de estrategías metodológicas basadas en el estadio de operaciones concretas para la rsolución de problemas matemáticos  |c Juan Carlos Fárez y Carlos Eduardo Mejía. Directora Gabriela Aguilar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación General Básica  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Aguilar, Gabriela, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente propuesta está basada en el constructivismo piagetiano, para la resolución de problemas matemáticos, vistos como situaciones problemáticas. Es necesario considerar una nueva perspectiva de los procesos de Enseñanza- Aprendizaje que generalmente priorizan la enseñanza antes que al aprendizaje propio del estudiante. Partiendo de esta visión, con el afán de facilitar la generación de aprendizajes verdaderamente significativos se han considerado aspectos como: necesidades, fortalezas y estilos de aprendizaje de los estudiantes. La propuesta sigue conceptos piagetianos -referentes relativos- para el diseño de actividades que permitan el desarrollo del conocimiento lógico matemático. La aplicación de la estrategia implica la presentación de actividades a ser resueltas; los criterios utilizados están en función de los siguientes puntos: ? Primero, visión constructivista de la educación; ? Segundo, características de desarrollo y los procesos cognitivos propios del Estadio de Operaciones concretas. ? Tercero, destrezas con criterio de desempeño inherentes al P.C.I. cuyo equivalente corresponde al primer módulo del libro de matemáticas del sexto año de E.G.B. del Ministerio de Educación. ? Cuarto, concepción de problema matemático como situación problemática. ? Quinto, resultados de la encuesta de los Estilos de Aprendizaje de Kolb (Acomodador, Divergente, Asimilador y Convergente) indicios para la distribución de cuatro grupos rotativos asesorados psicopedagógicamente. Criterios identificados: 1. Bloque Curricular, respecto al P.C.I. del 6° año de EGB. 2. Temática a desarrollar. 3. Destreza con Criterio de Desempeño. 4. Características del Estadio de Operaciones Concretas. 5. Estilo de Aprendizaje. 6. Actividad; Materiales necesarios; Procedimiento; Recursos didácticos adicionales y Tareas complementarias. 7. Objetivo y Tiempo de Realización. 
600 1 7 |a Piaget, Jean.  |d 1896-1918  |9 8814 
650 |a Tesis en educacion basica  |9 129409 
650 |a Estrategias metodológicas  |9 50547 
650 0 |a Enseñanza  |9 188 
650 0 |a Enseñanza  |9 188 
650 |a Constructivismo  |9 29245 
650 7 |a Tecnologías de información  |9 4071 
650 0 |a Matemáticas  |9 254725 
650 0 |a Aprendizaje  |9 2198 
700 1 |a Fárez, Juan Carlos  |e coautora  |9 172447 
700 1 |a Mejía, Carlos Eduardo  |e coautora  |9 172448 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120622  |q 1,00  |t TEB-79  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teb79.pdf  |z 2012-20-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teb79.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92671  |d 92671