La gimnasia cerebral y desarrollo del pensamiento en el primer año de educación general básica

El presente trabajo de investigación tiene por objeto conocer la importancia de la aplicación de la gimnasia cerebral para viabilizar nuevas conexiones neuronales que estimulen el desarrollo del pensamiento y el proceso enseñanza aprendizaje en el primer año de educación general básica apoyado en la...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Loja Sánchez, Ruth Cecilia
Formato: Thesis Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4570.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-570
005 20230308200755.0
008 012070|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Loja Sánchez, Ruth Cecilia  |9 172542 
245 |a La gimnasia cerebral y desarrollo del pensamiento en el primer año de educación general básica  |c Ruth Loja Sánchez. Director Janet Alvear Vásquez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Educación y Desarrollo del Pensamiento  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Alvear Vázquez, Janet Zulema, dir.  |e MAESTRIA en Educación y Desarrollo del Pensamiento 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de investigación tiene por objeto conocer la importancia de la aplicación de la gimnasia cerebral para viabilizar nuevas conexiones neuronales que estimulen el desarrollo del pensamiento y el proceso enseñanza aprendizaje en el primer año de educación general básica apoyado en la teoría de Paul y Gail Dennison con aportes de John Tie, quienes han desarrollado una serie de ejercicios que son herramientas para apoyar el aprendizaje de una manera efectiva y divertida, sin embargo debo señalar que este proceso funciona con voluntad y constancia. La idea de gimnasia cerebral es equilibrar armónicamente el cuerpo con la mente y con ello logramos eliminar estrés y tensiones del organismo permitiendo que la energía fluya ayudando a aprender con efectividad y holísticamente al utilizar la totalidad del cerebro y el cuerpo. En el Proceso de Enseñanza ? Aprendizaje la gimnasia cerebral nos ayudará a que los conocimientos en nuestros estudiantes permanezcan pues es un apoyo en nuestras horas de clase porque independientemente de la estrategia que resolvamos utilizar de nada nos servirá si el grupo se halla estresado o poco dispuesto al aprendizaje. Se concluye entonces que la técnica de la gimnasia cerebral apoya el proceso de enseñanza aprendizaje y nos ayuda a desarrollar nuevos niveles de aprendizaje recuperando el proceso natural de aprender con alegría, agilidad y sin estrés mejorando funciones como el lenguaje, atención, memoria y creatividad y que puede ser compartida a padres de familia y docentes. 
650 |a Tesis de maestria en educacion y desarrollo del pensamiento  |9 167269 
650 |a Neuronas  |9 44504 
650 |a Stress  |9 83084 
650 |a Equilibrio  |9 24879 
650 |9 165954  |a Gimnasia cerebral 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120703  |q 1.00  |t TM4-570  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4570.pdf  |z 2012-20-70 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4570.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92710  |d 92710