Diseño de una metodología para la reducción y control de pérdidas de energía utilizando índices sectoraizados de pérdidas en alimentadores primarios para CNEL S.A. regional El Oro

El presente trabajo tiene como finalidad establecer una metodología para la reducción y control de pérdidas no técnicas de energía por alimentador primario, realizando la sectorización del mismo, la que comprende una etapa de macro medición y otra de micro medición. En el desarrollo de la metodolo...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Andere auteurs: Castillo Abad, Edwin Rolando, Pérez Ayala, Angel Fernando
Formaat: Thesis Boek
Taal:Spanish
Onderwerpen:
Online toegang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te323.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TE-323
005 20230308200758.0
008 012062|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Diseño de una metodología para la reducción y control de pérdidas de energía utilizando índices sectoraizados de pérdidas en alimentadores primarios para CNEL S.A. regional El Oro  |c Edwin Rolando Castillo Abad y Angel Fernando Pérez Ayala. Director Juan Ugalde Delgado  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 m. 
502 |a Ingeniero Eléctrico  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Ugalde Delgado, Juan Hernando, dir.  |e INGENIERIA ELECTRICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo tiene como finalidad establecer una metodología para la reducción y control de pérdidas no técnicas de energía por alimentador primario, realizando la sectorización del mismo, la que comprende una etapa de macro medición y otra de micro medición. En el desarrollo de la metodología, es necesario desagregar las pérdidas técnicas y no técnicas del total de pérdidas de energía. El cálculo de pérdidas técnicaspor alimentador primario se lo realiza para cada componente de red, es decir en redes de media tensión, transformadores de distribución, redes de baja tensión, luminarias, acometidas y medidores de energía para lo cual se utiliza equipos de medición, software de simulación, bases de datos además de hojas de cálculo electrónicas. Una vez calculadas las pérdidas técnicas, se obtienen las pérdidas no técnicas de energía, mediante la cual se establecen índicessectorizados de pérdidas no técnicas. Estos indicadores son los que permiten dirigir las acciones de reducción y control planteadas en la presente metodología. La sectorización y el cálculo de los índices sectorizados de pérdidas no técnicas planteados en la metodología, se realizaron para el alimentador 0411 Madero Vargas, de la subestación Machala, perteneciente a CNEL S.A. Regional El Oro. 
650 |a Tesis en ingenieria electrica  |9 131323 
650 |a Balance energetico  |9 109350 
650 |a Perdida  |9 103806 
650 |a Indices sectorizados  |9 172568 
650 0 |a Metodología  |9 7393 
650 |a Control de perdidas  |9 172569 
650 |a Cnel s. a. regional el oro  |9 172570 
700 1 |a Castillo Abad, Edwin Rolando  |9 172571 
700 1 |a Pérez Ayala, Angel Fernando  |9 172572 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120620  |q 1.00  |t TE-323  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te323.pdf  |z 2012-20-62 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te323.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92723  |d 92723