Análisis económico para el Cantón Cuenca utilizando análisis multicriterio mediante la herramienta de sistemas de información geográfica

La investigación objeto de este documento describe la aplicación de los sistemas de información geográfico (SIG) en relación a datos económicos, levantados según el último Censo Económico del año 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Lo que se rea...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Espinoza Vásquez, Fabían Andres
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco729.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TECO-729
005 20230308200800.0
008 012071|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Espinoza Vásquez, Fabían Andres  |9 172591 
245 |a Análisis económico para el Cantón Cuenca utilizando análisis multicriterio mediante la herramienta de sistemas de información geográfica  |c Fabián Andres Espinoza Vásquez. Director Marco Saldias Lagos  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Saldias Lagos, Marco, dir.  |e ECONOMIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La investigación objeto de este documento describe la aplicación de los sistemas de información geográfico (SIG) en relación a datos económicos, levantados según el último Censo Económico del año 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Lo que se realizará, es una base de datos geográfico (geodatabase) en ambiente (SIG) en la cual se analizará los atributos característicos, sobre la cartografía del Cantón Cuenca en base a sus manzanas y a los datos levantados por el INEC de todos los locales comerciales, empresas y mediante esta geodatabase generar información geográfica que sirva de apoyo para la planificación por parte de diferentes instituciones públicas y privadas, y que al mismo tiempo sirviese como instrumento didáctico para dar a conocer la realidad del cantón a nivel escolar, colegial y universitario, en el sentido de visualizar el crecimiento económico de este, mediante mapas temáticos, los mismos que den una idea general de como se mueve la economía dentro de la ciudad, cuales son sus principales actividades, en donde se ubican, como se comportan en cuanto a personal ocupado, los estratos en remuneración del personal, entre otros, con el objetivo de tener una idea clara de Cuenca y sus potencialidades económicas. El tema desarrollado consta de cuatro capítulos: el primero proporciona una visión económica general del cantón Cuenca. En el segundo capítulo se desarrolla el análisis de la herramienta utilizada para realizar la georeferenciación, en el que se define temas o conceptos relevantes que permitirán entender la herramienta. El tercer capítulo amplía la esencia de la tesis, pues éste lleva a la práctica la utilización de la herramienta de información geográfica (SIG) y los datos económicos levantados por el (INEC), mediante la presentación de mapas de ubicación, por último, se plantean conclusiones y recomendaciones que servirán para la toma de futuras decisiones, planificaciones empresariales y académicas en cuanto al crecimiento económico del Cantón Cuenca. 
650 |a Tesis de economia  |9 137744 
650 |a Sistema de informacion geografica  |9 65551 
650 |a Sig  |9 99424 
650 |a Geodatabase  |9 99559 
650 |a Cartografia  |9 12951 
650 |a Mapas  |9 9005 
650 0 |a Crecimiento económico  |9 11975 
650 0 |a Análisis económico  |9 12058 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m Limitada  |p 20120711  |q 1.00  |t TECO-729  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco729.pdf  |z 2012-20-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco729.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92733  |d 92733