|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TM4-572 |
005 |
20230308200801.0 |
008 |
012071|2012 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Calle Ochoa, Sandra Paola
|9 145061
|
245 |
|
|
|a Modelo de procesos para la provisión de servicios de operativdad del sistema transaccional enfocado a los procesos claves de la Cooperativa JEP
|c Sandra Paola Calle Ochoa. Director Claudio Crespo Merchán
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2012
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Magíster en Gerencia de Sistemas de Información
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Crespo Merchán, Claudio, dir.
|e MAESTRIA en Gerencia de Sistemas de Información
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La gestión por procesos se ha constituido un factor estratégico de muchas instituciones, debido a que permite organizar y gestionar de manera eficiente los recursos que posee, es por ello que la Cooperativa ha desarrollado un mapa de procesos, considerando sus procesos estratégicos, claves y de soporte, y ha estimado necesario el desarrollo de modelos de procesos para los diferentes servicios que brinda. El modelo desarrollado pretende apoyar a la organización, en la asignación y manejo de recursos relacionados al servicio de operatividad del sistema transaccional, a través de la identificación de los procesos requeridos para asegurar la provisión del servicio a los procesos claves del negocio, según los niveles requeridos. Para ello se realiza un análisis de los marcos de trabajo y mejores prácticas de la industria, efectuando el estudio y revisión de COBIT, ITIL, ISO 27001:2005 y la normativa externa vigente y aplicable, en función de la cual se determina que todas estas buenas prácticas no son excluyentes, al contrario pueden integrarse. En función del servicio requerido se estiman cuáles son aquellos procesos que se necesitan gestionar para poder alcanzar los objetivos planteados, se definen las acciones a efectuar sobre los mismos, se elabora el modelo gráfico, estimando aquellas entradas y salidas mínimas que se deben generar para poder cubrir las brechas identificadas. Se concluyen validando el modelo, en función de un análisis de la situación actual, estimando que el mismo se ajusta a la realidad de la Cooperativa, a sus objetivos y por ende es aplicable.
|
650 |
|
|
|a Tesis de maestria en gerencia de sistemas de informacion
|9 154106
|
650 |
|
|
|a Gestion de procesos
|9 122444
|
650 |
|
|
|a Servicios de ti
|9 172609
|
650 |
|
|
|a Servicios de cobit
|9 172610
|
650 |
|
|
|a Sistema transaccional
|9 172611
|
650 |
|
|
|a Servicios de itil
|9 172612
|
650 |
|
|
|a Modelo de procesos de ti
|9 172613
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m Limitada
|p 20120711
|q 1.00
|t TM4-572
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4572.pdf
|z 2012-20-71
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4572.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92739
|d 92739
|