Utilización del ají rocoto (capsicum pubescent) y ají colorado en la gastronomía cuencana

La presente monografía resume la importancia del ají en la gastronomía cuencana. Esta investigación va enfocada al ají no solo como condimento, su uso es tan extenso que llega a ser ingrediente principal en muchos platos, incluidos postres. En el primer capítulo, se realiza una descripción científic...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Herrera Calvo, María Verónica
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas55.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TGAS-55
005 20230308200805.0
008 012071|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Herrera Calvo, María Verónica  |9 172650 
245 |a Utilización del ají rocoto (capsicum pubescent) y ají colorado en la gastronomía cuencana  |c María Verónica Herrera Calvo. Director Darwin Sandoval  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas  |b Universidad de Cuenca  |c hos  |d Sandoval Lozano, Darwin, dir.  |e GASTRONOMIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente monografía resume la importancia del ají en la gastronomía cuencana. Esta investigación va enfocada al ají no solo como condimento, su uso es tan extenso que llega a ser ingrediente principal en muchos platos, incluidos postres. En el primer capítulo, se realiza una descripción científica y cultural sobre el ají en el mundo, es una investigación basada en la bibliografía sobre el ?chile? . El segundo capítulo versa sobre: El ají rocoto y ají colorado en la provincia del Azuay, zonas de cultivo, producción,métodos de conservación, costumbres alimenticias a base del ají, usos y preparaciones (Recopilación de recetas actuales). La propuesta para una nueva cocina en la provincia del Azuay, es el contenido que se desarrolla en el tercer capítulo. Se especifica en la elaboración de un menú las 5 entradas, los 5 platos fuertes y los 5 postres todos en base al ají. La conclusión tiene que ver con el hecho de que un producto tan tradicional como el ají que ha estado presente en nuestra cultura únicamente como aderezo o acompañamiento, logra ser utilizado como un elemento deconstructor dentro de elaboraciones propias de nuestra identidad, además de lograr dar mi aporte personal y creativo en la elaboración del menú. 
650 0 |a Tesis de gastronomia  |9 170428 
650 |a Utilizacion del aji  |9 172651 
650 |a Aji rocoto  |9 172652 
650 0 |a Gastronomía cuencana  |9 124105 
650 |a Aji colorado  |9 172653 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k mariana.feican  |l 1  |m Limitada  |p 20120717  |q 1.00  |t TGAS-55  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas55.pdf  |z 2012-20-71 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas55.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92756  |d 92756