Plan de ordenamiento territorial de la cabecera parroquial de San Francisco de Chinimbimi

El Plan de Ordenamiento Territorial de la Cabecera Parroquial de San Francisco de Chinimbimi, es en el ámbito del urbanismo una herramienta técnica, dirigida al GAD Municipal de Santiago y al GAD Parroquial de San Francisco de Chinimbimi para planificar y ordenar su territorio. Tiene como objetivo...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ávila Cuenca, Juan Pablo, Chamba Añazco, Charles Juan
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta749.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TA-749
005 20230308200808.0
008 012072|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Plan de ordenamiento territorial de la cabecera parroquial de San Francisco de Chinimbimi  |c Juan Pablo Avila Cuenca y Charles Juan Chamba Añazco. Director Oswaldo Cordero Domínguez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Cordero Domínguez, Oswaldo, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El Plan de Ordenamiento Territorial de la Cabecera Parroquial de San Francisco de Chinimbimi, es en el ámbito del urbanismo una herramienta técnica, dirigida al GAD Municipal de Santiago y al GAD Parroquial de San Francisco de Chinimbimi para planificar y ordenar su territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente. El siguiente documento incluye estudios sobre temas como la demografía, uso de suelo, aspectos socio económicos, entre otros; así como los lugares donde se prevénemplazar los diferentes equipamientos requeridos por la Cabecera Parroquial. De esta manera se establece como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los Gobiernos Autónomos Descentralizados, ya sean municipales o parroquiales, orienten la regulación, ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos. El crecimiento que genera un asentamiento urbano por grande o pequeño que sea, impone la necesidad de disponer de elementos que le permitan orientar ese crecimiento de manera racional valiéndose de criterios signifiquen una adecuada política para su desarrollo.Siendo la población la base de la planificación, se pretende dotar del equipamiento urbano básico que permita el desarrollo armónico de las actividades fundamentales de la comunidad.El estudio se ha desarrollado básicamente mediante el desarrollo de etapas claras y específicas que son: Fase I: Diagnóstico Fase II: Síntesis del Diagnóstico, Prognosis e Imagen Objetivo Fase III: Plan de Ordenamiento Territorial Fase IV: Proyectos a Nivel de Idea y Factibilidad Técnica. 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 7 |a Urbanismo  |9 110 
650 |a Plan de ordenamiento territorial  |9 234435 
650 |a San francisco de chinimbimi  |9 172699 
650 |a Chinimbimi  |9 172700 
700 1 |a Ávila Cuenca, Juan Pablo.  |9 172701 
700 1 |a Chamba Añazco, Charles Juan  |9 172702 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20120723  |q 1.00  |t TA-749  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta749.pdf  |z 2012-20-72 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta749.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92771  |d 92771