El juego como potencializador de las destrezas de niñas y niños de 4 y 5 años de edad

La presente Tesis implica un riguroso proceso de intervención educativa en un grupo de sesenta niños de edad preescolar, en quienes se aplicó una propuesta de desarrollo psicomotor a través de la aplicación de una serie estructurada y coherente de juegos motores, diseñados en función de las necesid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Córdova Vélez, Lourdes Janeth
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef110.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TEF-110
005 20230308200821.0
008 012090|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Córdova Vélez, Lourdes Janeth  |9 172908 
245 |a El juego como potencializador de las destrezas de niñas y niños de 4 y 5 años de edad  |c Lourdes Janeth órdova Vélez. Director Patricio Caldas S.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Cultura Física  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Caldas Sacaquírin, Patricio, dir.  |e CULTURA FISICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente Tesis implica un riguroso proceso de intervención educativa en un grupo de sesenta niños de edad preescolar, en quienes se aplicó una propuesta de desarrollo psicomotor a través de la aplicación de una serie estructurada y coherente de juegos motores, diseñados en función de las necesidades psicomotrices de las niñas y niños preescolares de la Unidad Educativa Hernán Malo González de la ciudad de Cuenca; todo esto con el propósito de evidenciar los efectos positivos del juego motor en el desarrollo no solo psicomotor sino integral del niño preescolar. Esta investigación de campo se sustenta en un amplio marco teórico, en cuyos contenidos científicos se diseñó las planificaciones didácticas de los juegos con una visón ludiexpresiva que da preferencia al juego como método educativo; asítambién se recurre a la estadística como medio para interpretar los resultados que se obtienen del proceso integral. 
650 |a Tesis en cultura fisica  |9 740 
650 |a Psicomotricidad  |9 26540 
650 |a Destreza  |9 169556 
650 |a Niño  |9 3615 
650 |a Coordinacion motriz  |9 172909 
650 |a Ludiexpresion  |9 172910 
650 |a Desarrollo psicomotor  |9 44633 
650 |a Evaluacion psicomotriz  |9 172911 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120904  |q 1.00  |t TEF-110  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef110.pdf  |z 2012-20-90 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef110.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92829  |d 92829