Influencia de la actividad física en el desarrollo psicomotriz mediante la aplicación de juegos en los preescolares de 4 a 5 años en el Centro Educativo Latinoamericano

En la etapa de educación preescolar los niños encuentran en su cuerpo y en el movimiento los principales caminos para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y de esta manera adquieren los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. En este sent...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ochoa Campoverde, Marcela Elizabeth (coautor), Orellana Naula, César Andrés (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef114.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TEF-114
005 20230308200822.0
008 012090|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Influencia de la actividad física en el desarrollo psicomotriz mediante la aplicación de juegos en los preescolares de 4 a 5 años en el Centro Educativo Latinoamericano  |c Marcela Elizabeth Ochoa Campoverde y César Andrés Orellana Naula. Director Teodoro Contreras Calle  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Cultura Física  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Contreras Calle, Teodoro, dir.  |e CULTURA FISICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En la etapa de educación preescolar los niños encuentran en su cuerpo y en el movimiento los principales caminos para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y de esta manera adquieren los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. En este sentido, en el presente trabajo hablaremos sobre la influencia positiva que ejerce la clase de educación física, para el desarrollo psicomotriz del preescolar utilizando como medio el juego. Es por ello que se ha visto necesario la aplicación de test pedagógicos para obtener información sobre cómo está el nivel de desarrollo motriz del preescolar, en donde se recolectara información y posteriormente se proyectaran resultados esperando que estos sean de ayuda para mejorar el nivel académico dentro de la clase de educación física. En este trabajo se plantea que es necesario que, en las diferentes etapas de desarrollo infantil, se respete y se incentive a la práctica del juego y del movimiento, y, qué desde los primeros años se empiecen a consolidar hábitos de actividad física, ya que por medio de ella se han incrementado de cierta manera algunas destrezas motoras como lo son el equilibrio, la coordinación y la lateralidad. 
650 |a Tesis en cultura fisica  |9 740 
650 |a Preescolar  |9 4383 
650 0 |a Educación física  |9 15030 
650 |a Desarrollo psicomotriz  |9 101581 
650 |a Juego  |9 22883 
650 |a Test  |9 20357 
650 |a Habito  |9 23098 
650 |a Destreza  |9 169556 
700 1 |a Ochoa Campoverde, Marcela Elizabeth  |e coautor  |9 172933 
700 1 |a Orellana Naula, César Andrés  |e coautor  |9 172934 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120904  |q 1.00  |t TEF-114  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef114.pdf  |z 2012-20-90 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tef114.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92837  |d 92837