Análisis de la comercialización de platos típicos del Austro en cinco restaurantes de la ciudad de Cuenca y propuesta del rescate de recetas tradicionales de antaño

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el menú de cinco restaurantes típicos de la ciudad de Cuenca. Es necesario definir gastronomía como concepto; como la ciencia que estudia la interrelación del hombre y de todos aspectos relacionados con su alimentación. Se dice que la gastronomía em...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Galindo Pacheco, Silvana Patricia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur108.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TUR-108
005 20230308200829.0
008 012090|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Galindo Pacheco, Silvana Patricia  |9 173048 
245 |a Análisis de la comercialización de platos típicos del Austro en cinco restaurantes de la ciudad de Cuenca y propuesta del rescate de recetas tradicionales de antaño  |c Silvana Patricia Galindo Pacheco  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniera en Turismo  |b Universidad de Cuenca  |c hos  |e TURISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a  El presente trabajo tiene como objetivo analizar el menú de cinco restaurantes típicos de la ciudad de Cuenca. Es necesario definir gastronomía como concepto; como la ciencia que estudia la interrelación del hombre y de todos aspectos relacionados con su alimentación. Se dice que la gastronomía empezó con la aparición del fuego donde los productos que solían ser crudos, pasaron a una etapa de transformación a un sabor más agradable. Con los años las técnicas culinarias se fueron perfeccionando. El imperio Griego y Romano descubrieron nuevas formas para aprovechar los insumos que provenían de la tierra y del mar. Con los procesos de evolución y conquista entre pueblos muy pronto aquellas técnicas y formas de alimentación llegaron hacia América. En la Provincia del Austro, se puede definir que es una ciudad rica en tradición y cultura; donde la gastronomía local ocupa un papel muy importante y forma parte del patrimonio intangible de un pueblo. Por mencionar restaurantes típicos tenemos al Raymipamba, Tiestos, Villa Rosa, Las Monjas y El Maíz. El objetivo fue verificar la variedad en el menú, los ingredientes para la preparación y la presentación de acuerdo a la receta original de antaño. Como conclusión se dictaminó que en Cuenca existen escases de expendio de comida típica para los TURISTAS. Los restaurantes analizados a excepción de El Maíz cuentan con una pobreza en platillos típicos dentro de sus menús ya que en gran parte expenden la comida fusión con elementos andinos que no serían considerados de carácter típico. 
650 |a Tesis en turismo  |9 170130 
650 |a Gastronomia tipica  |9 172801 
650 |a Platos tipicos  |9 169424 
650 |a Restaurantes cuencanos  |9 173049 
650 |a Recetas tradicionales  |9 164632 
650 |a Gastronomia ecuatoriana  |9 45344 
650 |a Vintimilla eulalia  |9 173050 
650 |a Eulalia vintimilla  |9 173051 
650 |9 87  |a Turismo 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20120905  |q 1.00  |t TUR-108  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur108.pdf  |z 2012-20-90 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tur108.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92869  |d 92869