|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-884 |
005 |
20240103081550.0 |
008 |
012091|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Fraccionamiento y concentración de deuterio (ð2H) y oxígeno- 18 (ð18HO) en diferentes fuentes de agua que aportan a la cuenca del río Zhurucay
|c Patricio Xavier Lazo Jara y Giovanny Mauricio Mosquera Rojas. Director Patricio Crespo Sánchez
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2011
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Crespo Sánchez, Patricio Javier, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El análisis hidrológico de cuencas de páramo Andino actualmente se encuentra estancado debido a la limitada existencia de información sobre su comportamiento hidrológico. Para mejorar esta situación y proveer una línea base para futuros estudios hidrológicos, se realizó un análisis del fraccionamiento isotópico de deuterio y oxígeno-18 en muestras de agua recolectadas quincenalmente, entre mayo del 2011 y febrero del 2012 en la cuenca del río Zhurucay (13.92km2), ubicada al sur del Ecuador, entre los 3200m y 3800m s.n.m. Los puntos de monitoreo incluyen estaciones de lluvia, caudal, agua en el suelo, y ojos de agua. Los resultados revelan una amplia variación temporal del fraccionamiento de deuterio y oxígeno-18 relacionados a la variación de la intensidad y la estacionalidad de la precipitación. La pendiente de la Línea de Agua Meteórica Local en la cuenca (s=8.04) refleja que el fraccionamiento isotópico se realiza en equilibrio, y su valor de exceso de deuterio (d=16.04?) sugiere un enriquecimiento en la abundancia isotópica como resultado de la reevaporación de lluvias localizadas en la zona de estudio y/o la presencia de lluvias provenientes de otras fuentes como el océano Pacífico predominantemente. La señal isotópica de la precipitación refleja la existencia de efectos relacionados al fraccionamiento como la altitud, cantidad, continentalidad y estacionalidad. Los resultados muestran que los Histosoles son las principales fuentes de regulación de la escorrentía en la cuenca, tanto en épocas secas como durante eventos de lluvia.
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
650 |
|
|
|a Isotopicos
|9 173098
|
650 |
|
7 |
|a Páramo andino
|9 4282
|
650 |
|
|
|a Procesos hidroelectricos
|9 173099
|
650 |
|
|
|a Oxigeno
|9 24444
|
700 |
1 |
|
|a Lazo Jara, Patricio Xavier
|e coautor
|9 173100
|
700 |
1 |
|
|a Mosquera Rojas, Giovanny Mauricio
|e coautor
|9 173101
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k maria.naula
|l 1
|m Limitada
|p 20120912
|q 1.00
|t TI-884
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti884.pdf
|z 2012-20-91
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti884.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92890
|d 92890
|