Estudio del posicionamiento de la leche por los métodos de composición (correspondencias y BIPLOT) y descomposición (MDS) en Cuenca en el periodo 2010-2011

La esencia de éste proyecto es determinar la imagen que ocupan las marcas en la mente del consumidor, para brindar con ello información valiosa a las empresas del sector lácteo, incentivándoles al desarrollo de estrategias competitivas que se encuentren focalizadas al consumidor final. Para éste e...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Chacón Coellar, María Cristina (coautora), Vásquez Valencia, María Alexandra (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tim3.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TIM-3
005 20230308200839.0
008 012092|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Estudio del posicionamiento de la leche por los métodos de composición (correspondencias y BIPLOT) y descomposición (MDS) en Cuenca en el periodo 2010-2011  |c María Cristina Chacón Coellar y María Alexandra Vásquez Valencia. Director Juan Pablo Sarmiento  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero en Marketing  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Sarmiento, Juan Pablo, dir.  |e INGENIERIA EN MARKETING 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La esencia de éste proyecto es determinar la imagen que ocupan las marcas en la mente del consumidor, para brindar con ello información valiosa a las empresas del sector lácteo, incentivándoles al desarrollo de estrategias competitivas que se encuentren focalizadas al consumidor final. Para éste estudio se tomó como referencia a la ?leche? por ser un producto de primera necesidad y de consumo frecuente. Para determinar el posicionamiento de las marcas se utilizan varias herramientas que construyen modelos con las percepciones formadas por el consumidor ante un conjunto de atributos y los coloca en mapas perceptuales, los mismos que son representaciones gráficas de las creencias que el comprador tiene sobre los atributos, se pueden clasificar en dos grandes grupos: Los que emplean atributos en su elaboración, la misma que se construye a partir de las medidas de importancia y del grado de presencia percibido de los atributos, tenemos: Análisis Factorial, Correspondencia y Biplot. La otra clase constituyen los de Descomposición, en el que los entrevistados reaccionan frente a un conjunto de conceptos globales de productos, descritos en términos de características y no en atributos, el más empleado es Escalamiento Multidimensional. El proyecto abarca cuatro capítulos. El primero comprende conceptos de posicionamiento y métodos de medición. El segundo explica la metodología. Para el tercer capítulo, exponemos los resultados de los métodos empleados. Finalmente en el último capítulo se generará la discusión, en donde se establecerá el método óptimo para determinar el posicionamiento de las marcas de leche. 
650 |a Tesis de ingenieria en marketing  |9 171339 
650 |a Posicionamiento  |9 48615 
650 |a Analisis factorial  |9 36056 
650 0 |a Marketing  |9 1696 
650 |a Biplot  |9 173196 
650 |a Leche  |9 1035 
650 |a Analisis de correspondencia  |9 173197 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Chacón Coellar, María Cristina  |e coautora  |9 173198 
700 1 |a Vásquez Valencia, María Alexandra  |e coautora  |9 173199 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20120926  |q 1.00  |t TIM-3  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tim3.pdf  |z 2012-20-92 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tim3.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92916  |d 92916