Las inequidades de género en las relaciones socioeconómicas y culturales de la comunidad Shuar de Yuu de la parroquia Tayuza periodo 2006-2010

La presente investigación trata el tema de las Inequidades de Género en las Relaciones Socioeconómicas y Culturales de la comunidad shuar de Yuu de la parroquia Tayuza, cantón Santiago, Provincia de Morona Santiago. Periodo; 2006-2010. El estudio se desarrolló en la comunidad shuar de Yuu con el o...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ortiz, Carlota (coautora), Ortiz, Judith (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgd15.pdf
Description
Summary:La presente investigación trata el tema de las Inequidades de Género en las Relaciones Socioeconómicas y Culturales de la comunidad shuar de Yuu de la parroquia Tayuza, cantón Santiago, Provincia de Morona Santiago. Periodo; 2006-2010. El estudio se desarrolló en la comunidad shuar de Yuu con el objetivo principal de visibilizar las inequidades de género presentes en las relaciones socioeconómicas y culturales de la comunidad a fin de conocer con exactitud cómo se constituyen los roles y relaciones de género en la vida cotidiana. El desarrollo de esta investigación con enfoque de género comienza en primera instancia con el estudio del contexto de la comunidad que tiene una cosmovisión y una cultura con características ancestrales diferente a la mestiza, dentro del mismo se destaca su reseña histórica, geográfica y formas tradicionales de organización: social, económica, jurídica y el ejercicio de autoridad. Los contenidos teóricos-conceptuales se basan en las categorías de: género, cultura y desarrollo, con la utilización de técnicas: encuesta, entrevista, testimonios de vida aplicadas a treinta hombres y veintiocho mujeres de la comunidad, encontramos respuestas inquietantes, preocupación acerca de las relaciones de género en los diferentes aspectos del convivir socio-cultural de esta comunidad shuar que afronta los procesos de a culturización y que por estar inmerso en un entorno androcéntrica es la mujer quien más sufre las consecuencias de las inequidades y vulnerabilidad.
Physical Description:CD gra 18 cm
Bibliography:incl. ref.