Carácterización de la conductividad hidráulica de los suelos de la subcuenca del Río Tarqui

La conductividad hidráulica de los suelos constituye un parámetro de gran importancia ya que describe la movilidad del agua sub superficial o subterránea siendo de difícil cuantificación por la incertidumbre que representa su determinación, sin embargo en este trabajo se procedió a analizar, validar...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Barbecho Chuisaca, Juan Gabriel, Calle Ortiz, Jhoana Elizabeth (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti897.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TI-897
005 20230308200845.0
008 012100|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Carácterización de la conductividad hidráulica de los suelos de la subcuenca del Río Tarqui  |c Juan Gabriel Barbecho Chuisaca y Jhoana Elizabeth Calle Ortiz. Director Pablo Guzmán  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Cisneros Espinoza, Felipe, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La conductividad hidráulica de los suelos constituye un parámetro de gran importancia ya que describe la movilidad del agua sub superficial o subterránea siendo de difícil cuantificación por la incertidumbre que representa su determinación, sin embargo en este trabajo se procedió a analizar, validar e integrar información correspondiente a trabajos anteriores y actuales en los cuales la geología de la subcuenca del Tarqui ha sido el factor más importante, manejado a lo largo de la tesis por la disponibilidad de la misma, contando con mapas a escala 1:25000. Además de la geología se conto con registros eléctricos realizados en perforaciones, mediante los cuales se interpretó la litoestratigrafía de los pozos, pruebas de bombeo y pruebas Slug Test en las cuales se valido la conductividad hidráulica para cada perforación realizada. Toda esta información que corresponde a trabajos ya realizados se integro con la información levantada la cual consistió en la descripción de afloramientos realizados en varios sectores de la subcuenca y a partir de ello se procedió a relacionar las distintas litologías evaluadas con valores establecidos de conductividad hidráulica a partir de tablas, obteniendo un mapa con valores puntuales, para luego clasificar la conductividad hidráulica de acuerdo con la U.S. Soil Conservation Service determinándose cuatro grupos y a partir de los cuales se genero un mapa caracterizado con este parámetro, no obstante el mapa más representativo constituye el generado a partir del mapa geológico en el cual los distintos valores de conductividad hidráulica se zonificaron de acuerdo con la formación. 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
650 |a Conductividad hidraulica  |9 134645 
650 |a Subcuenca del rio tarqui  |9 173272 
650 0 |a Geología  |9 7215 
650 |a Rio tarqui  |9 130429 
700 1 |a Barbecho Chuisaca, Juan Gabriel.  |9 173273 
700 1 |a Calle Ortiz, Jhoana Elizabeth  |e coautora  |9 173274 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20121005  |q 1.00  |t TI-897  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti897.pdf  |z 2012-21-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti897.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92941  |d 92941