Aplicación de interruptores diferencialers para la protección eléctrica de instalaciones de baja tensión residenciales

En el presente trabajo se realiza un estudio para determinar la importancia de la protección diferencial en instalaciones eléctricas de baja tensión, en el sector residencial, además de un dispositivo que filtre sobretensiones transitorias, de origen externo. Esto, con el fin de minimizar accidentes...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Barbecho, Rubén, Cabrera, Milton (coautor)
格式: Thesis 图书
语言:Spanish
主题:
在线阅读:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te334.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TE-334
005 20230308200846.0
008 012100|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Aplicación de interruptores diferencialers para la protección eléctrica de instalaciones de baja tensión residenciales  |c Rubén Barbecho y Milton Cabrera. Director Modesto Salgado. Tutores Patricio Quituisaca y Xavier Gutiérrez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Eléctrico  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Salgado Rodríguez, Modesto, dir.  |e INGENIERIA ELECTRICA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente trabajo se realiza un estudio para determinar la importancia de la protección diferencial en instalaciones eléctricas de baja tensión, en el sector residencial, además de un dispositivo que filtre sobretensiones transitorias, de origen externo. Esto, con el fin de minimizar accidentes por electrocuciones y preservar la integridad de los equipos conectados a la red. Se parte del estudio de los fenómenos que se producen al establecer un contacto directo o indirecto de una persona con una parte energizada, o por algún equipo conectado y que presente una falla de aislamiento en el sector residencial. El análisis, además, involucra el sistema de puesta a tierra existente en la instalación, y su influencia al momento de drenar corrientes de falla. Todos los eventos están simulados en el programa ATPDraw, que permite observar el comportamiento de cada una de las variables en estudio, antes, durante y después del disturbio. Para estas simulaciones se modelaron los elementos utilizados por la Empresa Eléctrica Regional CENTROSUR C.A., tales como conductores y su configuración, transformadores de distribución, pararrayos y las cargas conectadas a la red secundaria. Se llegó a establecer los parámetros recomendados para la actuación de los dispositivos de protección, de acuerdo a las normativas relativas al tema, así como el sistema de puesta a tierra adecuado para mejorar el desempeño de los dispositivos de protección. Finalmente, tras el estudio técnico-económico, se analizan los beneficios que ofrece esta protección, tanto para la empresa distribuidora, como para el usuario. 
650 |a Tesis en ingenieria electrica  |9 131323 
650 |a Proteccion electrica  |9 173282 
650 |a Sistema de puesta de tierra  |9 173283 
650 |a Atpdraw  |9 169600 
650 |a Tensiones de contacto  |9 173284 
650 |a Interruptores diferenciales  |9 173285 
700 1 |a Barbecho, Rubén.  |9 173286 
700 1 |a Cabrera, Milton  |e coautor  |9 173287 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |m Limitada  |p 20121009  |q 1.00  |t TE-334  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te334.pdf  |z 2012-21-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te334.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92946  |d 92946