|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TI-904 |
005 |
20230308200849.0 |
008 |
012101|2012 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Diseño de la red semafórica de la calle Mariscal Lamar desde la calle Manuel Vega hasta la calle Tarqui
|c Jorge Carrasco Avendaño y Gustavo Wazhima Clavijo. Director Jaime Guzmán Crespo
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2012
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Civil
|b Universidad de Cuenca
|c ing
|d Guzmán Crespo, Jaime, dir.
|e INGENIERIA CIVIL
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Para el diseño de semáforos de la calle Mariscal Lamar entre Manuel Vega y Tarqui, se utilizó el método de Webster y Cobbe, para lo cual se requiere conocer: el volumen vehicular que tienen las aproximaciones a las intersecciones y su composición, el porcentaje de vehículos que giran y los que continúan recto, la geometría de la intersección para obtener el flujo de saturación de cada aproximación. Se realizó un levantamiento de la siguiente información: geometría de la vía, conteos volumétricos con su composición, conteos de vehículos que giran y los que continúan la calle Mariscar Lamar. Luego se determinó: el tipo de control recomendado de la intersecciones (semáforos, redondel, prioridad, paso a desnivel), el diseño del tiempo de ciclo optimo de las 4 intersecciones con mayor flujo de vehículos del tramo de calle Mariscal Lamar en estudio y la sincronización de los semáforos para obtener un flujo vehicular continuo. El ciclo óptimo y la sincronización se diseñaron para 3 velocidades 30km/h, 40km/h y 50km/h, con el objeto de hallar 2 tiempos de ciclos, uno para el día donde se presenta la hora de mayor tráfico y otro para la noche donde el flujo disminuye y se puede viajar a velocidades más altas. Calculados los tiempos óptimos de ciclos y la sincronización semafórica, se realizó una comparación con los tiempos actuales, los cuales estuvieron dentro del rango recomendado por el método utilizado. Se realizaron recomendaciones para que el método empleado actualmente en el control de la semaforización funcione más eficientemente.
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria civil
|9 947
|
650 |
|
|
|a Semaforos
|9 132952
|
650 |
|
|
|a Tiempo
|9 22442
|
650 |
|
|
|a Ciclo optimo
|9 173320
|
650 |
|
|
|a Sincronizacion
|9 126375
|
650 |
|
|
|a Fases
|9 173321
|
650 |
|
|
|a Calle mariscal lamar
|9 173322
|
650 |
|
|
|a Calle manuel vega
|9 173323
|
650 |
|
|
|a Calle tarqui
|9 173020
|
700 |
1 |
|
|a Carrasco Avendaño, Jorge
|e coautor
|9 173324
|
700 |
1 |
|
|a Wazhima Clavijo, Jaime
|e coautor
|9 173325
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k maria.naula
|l 1
|m Limitada
|p 20121010
|q 1.00
|t TI-904
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti904.pdf
|z 2012-21-01
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti904.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 92957
|d 92957
|