Summary: | La presente tesis es una investigación experimental del comportamiento de las variables asociadas a los procesos de lavado de sedimento en obras hidráulicas a través del vaciado y mediante el uso de compuertas. Esta investigación se ha realizado para contribuir al entendimiento de la problemática que presentan estructuras hidráulicas. El estudio se ha ejecutado en el marco del convenio interinstitucional celebrado entre la Universidad de Cuenca y la Empresa HIDROSANBARTOLO S.A. El desarrollo de la investigación se realizó en el modelo físico a escala reducida implementado en el Laboratorio de hidráulica del Programa para el Manejo del Agua y del Suelo PROMAS Universidad de Cuenca. A partir de la conceptualización de un modelo que incorpora los procesos que intervienen en el lavado de sedimento, se procedió a evaluar ecuaciones de transporte y un modelo conceptual de geometría prismática planteado en consideración de las variables fundamentales de: caudal, longitud de lavado, tiempo asociado al avance del lavado, y la tasa de transporte de sedimento. Se ha obtenido como resultado la identificación del desempeño y evaluación de dos ecuaciones de transporte de fondo: 1) Radu Priscu y 2) Schoklitsch, para dimensionar procesos de lavado en obras hidráulicas; se concluye de manera general que dichos modelos numéricos sobrestiman las proyecciones de longitud de lavado en extensiones medias mientras que para longitudes mayores la diferencia con los valores medidos es menor, recomendándose adicionalmente el empleo de la ecuación de Schoklitsch para estimar longitudes finales de lavado hidráulico en una configuración prismática.
|