Impuesto a la salida de divisas y su efecto en la recaudación tributaria. período 2008-2010

El estado ecuatoriano, por intermedio de la política económica, ha implantado una medida de control para la crisis de balanza comercial no petrolera, debido a que se mantiene una salida constante de capitales del territorio nacional. El método de regulación, implantado en 2008, es un impuesto que gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chusán Ibarra, Gustavo Xavier
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4644.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-644
005 20230308200850.0
008 012101|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Chusán Ibarra, Gustavo Xavier  |9 173346 
245 |a Impuesto a la salida de divisas y su efecto en la recaudación tributaria. período 2008-2010  |c Gustavo Chusán Ibarra. Director Carlos Cordero  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Administración Tributaria  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Cordero Díaz, Carlos, dir.  |e MAESTRIA en Administración Tributaria 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El estado ecuatoriano, por intermedio de la política económica, ha implantado una medida de control para la crisis de balanza comercial no petrolera, debido a que se mantiene una salida constante de capitales del territorio nacional. El método de regulación, implantado en 2008, es un impuesto que grava a todas las transacciones que mantienen los agentes nacionales con el extranjero. La presente investigación explicativa se fundamenta en la incidencia que tiene el impuesto a la salida de capitales, sobre la recaudación tributaria total. El objetivo principal es comprobar si este impuesto cumple con su meta propuesta, que es la de evitar la fuga de divisas. El estudio comienza con el análisis de datos de recaudación de impuestos de la Administración Tributaria Ecuatoriana, recopilados desde el 2008; se utilizó el método de regresión estadística, en donde se determinó la influencia que tiene este tributo, para de esta forma comprobar si se ha conseguido la regulación esperada. Los resultados obtenidos comprueban la hipótesis planteada en este trabajo de investigación, puesto que con este impuesto en el Ecuador no se ha logrado frenar los flujos de salida de dinero hacia el exterior, resultado confirmado con el análisis de la balanza de pagos del mismo período de existencia del impuesto, en el cual se mantuvo un déficit en esta cuenta. Además, se presenta un análisis de los beneficios tributarios que este impuesto otorga y su incidencia en algunos de los principales sectores de la economía del país. 
650 |a Tesis de maestria en administracion tributaria  |9 165542 
650 |a Impuesto  |9 48100 
650 |a Divisas  |9 15763 
650 0 |a Política económica  |9 836 
650 |a Fuga de capitales  |9 173347 
650 |a Balanza comercial  |9 39868 
650 0 |a Gasto público  |9 49833 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20121010  |q 1.00  |t TM4-644  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4644.pdf  |z 2012-21-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4644.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92962  |d 92962