Estudio Experimental de la disipación de energía del azud del proyecto hidrosanbartolo

El presente trabajo titulado ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA DISIPACIÓN DE ENERGÍA DEL AZUD DEL PROYECTO HIDROSANBARTOLO ha sido desarrollado para la investigación de la disipación de energía aguas abajo del azud del proyecto mencionado, con el objeto de analizar los efectos que tiene la energía cinética...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Inga Sigcha, Manuel Agustín (coautor), Narváez Correa, Vicente Pablo (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti905.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TI-905
005 20230308200850.0
008 012101|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Estudio Experimental de la disipación de energía del azud del proyecto hidrosanbartolo  |c Manuel Agustín Inga Sigcha y Vicente Pablo Narváez Correa. Director Verónica Carrillo Serrano  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Carrillo Serrano, Verónica, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo titulado ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA DISIPACIÓN DE ENERGÍA DEL AZUD DEL PROYECTO HIDROSANBARTOLO ha sido desarrollado para la investigación de la disipación de energía aguas abajo del azud del proyecto mencionado, con el objeto de analizar los efectos que tiene la energía cinética de flujo proveniente del vertedor de la represa, además de observar los efectos de erosión y socavación del lecho del río con la finalidad de dar recomendaciones y sugerir soluciones a los problemas antes señalados. Para la experimentación del presente estudio se planteó la construcción de dos modelos físicos a escala reducida. La construcción de los modelos y los ensayos han sido realizados en el laboratorio de hidráulica de PROMAS-Universidad de Cuenca y en el laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca. La simulación en los modelos antes indicados permitió observar los efectos que tiene el flujo vertido sobre el cauce del río y el comportamiento del resalto hidráulico. La estructura de disipación para el diseño original consta de un enrocado, diseño que fue evaluado. Además de las experiencias en el modelo se sugieren alternativas para mejorar la disipación, entre ellas: disipador tipo SAF, cuencos disipadores y escalones. Este estudio ha permitido predecir el comportamiento del prototipo a través de la experimentación para elegir la estructura más conveniente desde el punto de vista de eficiencia y que presente una adecuada disipación de energía. 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
650 |a Azud  |9 173348 
650 |a Disipacion energetica  |9 173349 
650 |a Hidrosanbartolo  |9 173343 
650 |a Hidraulico  |9 173350 
650 |a San bartolo  |9 173312 
700 1 |a Inga Sigcha, Manuel Agustín  |e coautor  |9 173351 
700 1 |a Narváez Correa, Vicente Pablo  |e coautor  |9 173352 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m Limitada  |p 20121010  |q 1.00  |t TI-905  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti905.pdf  |z 2012-21-01 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti905.pdf 
942 |c TS 
999 |c 92963  |d 92963