Administración de reisgos para los procesos de captación y otorgamiento de recursos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, aplicando el método risicar

Los profundos y constantes cambios que ocurren alrededor del mundo exponen al hombre y a las instituciones a un sinnúmero de acontecimientos envueltos en incertidumbre con los que se tiene que lidiar. Estos eventos pueden traer grandes oportunidades o desastrosas pérdidas. La Administración de riego...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Sangurima Zambrano, Ana Elizabeth (coautora), Zúñiga Calle, Gabriela Paola (coautora)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon651.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-651
005 20230308200859.0
008 012110|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Administración de reisgos para los procesos de captación y otorgamiento de recursos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, aplicando el método risicar  |c Martha Maribel Matute Mendoza y Ana Elizabeth Sangurima Zambrano. Directora Catalina Rivera  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contadora Pública Auditora  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Rivera, Catalina, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Los profundos y constantes cambios que ocurren alrededor del mundo exponen al hombre y a las instituciones a un sinnúmero de acontecimientos envueltos en incertidumbre con los que se tiene que lidiar. Estos eventos pueden traer grandes oportunidades o desastrosas pérdidas. La Administración de riegos implica estrategias, procesos, personas, tecnología y conocimiento para realizar un trabajo conjunto que permita manejar la incertidumbre que enfrenta la organización. El propósito de la presente tesis es explicar y aplicar un nuevo método para la Administración de Riesgos llamado RISICAR, el cual ya ha sido utilizado por varias instituciones de Colombia obteniendo éxito en los resultados. Este método nos ayudó a identificar, de manera integral, los posibles eventos peligrosos dentro de los procesos: Gestionar captaciones y Administrar operaciones de crédito de la Cooperativa Jardín Azuayo, realizar los mapas de riesgos, determinar qué evento es el más riesgoso, revisar las medidas para combatirlo o plantear otras más efectivas. La metodología utilizada ha sido desarrollada por Rubí Consuelo Mejía Quijano, de la Universidad EAFIT ? Colombia, en su obra Administración de Riesgos ? Un enfoque empresarial. Como resultado de la aplicación del método RISICAR se identificaron los riesgos de: Aprobación de datos y/o documentos alterados y Morosidad, dentro del proceso Administrar operaciones de crédito; y el riesgo de Fallas en el software dentro del proceso Gestionar captaciones. 
650 |a Risicar  |9 165060 
650 |a Riesgos  |9 66528 
650 |a Cooperativa  |9 31990 
650 |a Servicios financieros  |9 59932 
650 0 |a Administración  |9 15222 
650 |9 136766  |a Tesis en contabilidad 
700 1 |a Sangurima Zambrano, Ana Elizabeth  |e coautora  |9 173445 
700 1 |a Zúñiga Calle, Gabriela Paola  |e coautora  |9 168417 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m Limitada  |p 20121106  |q 1,00  |t TCON-651  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon651.pdf  |z 2012-21-10 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon651.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93002  |d 93002