Summary: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo general, hacer un estudio del lenguaje sexista, comportamientos androcéntricos y estereotipos de género, que existen en el proceso educativo de la escuela Río Guayas del cantón Pablo Sexto y su influencia en las relaciones de género; para lo cual es importante el aporte y la disponibilidad de alumnos(as), docentes, padres y madres de familia y autoridades del establecimiento. La metodología tiene un enfoque bimodal; se aplica técnicas como: observación, encuesta y entrevista, aplicadas al alumnado, padres y madres de familia, docentes y director del establecimiento, conformado por 132 alumnos(as). La investigación tiene cuatro capítulos, comenzando con un contexto histórico geográfico del cantón Pablo Sexto y de la escuela Río Guayas; luego el marco teórico basado en las categorías como: género, relaciones de género, género y educación y lenguaje, que permiten llevar adelante este estudio con una visión clara del tema. Es importante dar un aporte significativo a padres y madres de familia, docente y alumnado de la escuela, para visibilizar las inequidades de género presentes en el lenguaje utilizado en los procesos educativos; buscar alternativas para realizar cambios en las relaciones de género y proponer una educación con equidad y libre de frases estereotipadas y comportamientos androcéntricos. Como conclusión del estudio se confirma la presencia de comportamientos androcéntricos, estereotipos de género y uso de un lenguaje sexista en la escuela Río Guayas
|