Determinación de las porciones y recetas de los alimentos complementarios consumidos por niños menores de 2 años en la población de Cuenca y Nabón

En el presente trabajo de tesis se realizó un estudio comparativo de los alimentos consumidos por niños menores de dos años de los cantones de Cuenca y Nabón, a partir de datos obtenidos por medio de encuestas de consumo (recordatorios de 24 horas) en el año 2008 por el proyecto de investigación.Ali...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ochoa Ruiz, Ruth Esperanza
Other Authors: Romero Siguencia, Diana Carolina
Format: Thesis Book
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq590.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231129063514.0
008 012111|2012 ec ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-590 
100 1 |9 173473  |a Ochoa Ruiz, Ruth Esperanza 
245 |a Determinación de las porciones y recetas de los alimentos complementarios consumidos por niños menores de 2 años en la población de Cuenca y Nabón  |c Ruth Esperanza Ochoa Ruiz y Diana Carolina Romero Siguencia. Directora Johanna Ortiz Ulloa. Asesora Silvana Donoso Moscoso  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a 93 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Bioquímica Farmacéutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Ortiz Ulloa, Johanna, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el presente trabajo de tesis se realizó un estudio comparativo de los alimentos consumidos por niños menores de dos años de los cantones de Cuenca y Nabón, a partir de datos obtenidos por medio de encuestas de consumo (recordatorios de 24 horas) en el año 2008 por el proyecto de investigación.Alimentación, Nutrición y Salud VLIR-IUC y Universidad de Cuenca. La información de las encuestas fue tabulada, clasificada, procesada y homologada con el fin de obtener recetas promedio para la estimación de su contenido nutricional. Además, las recetas más comúnmente elaboradas por los cuidadores de infantes menores de 2 años fueron preparadas para determinar su consistencia, contenido energético y densidad energética, y estos parámetros fueron comparados con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la alimentación de niños amamantados. La información de las encuestas fue tabulada, clasificada, procesada y homologada con el fin de obtener recetas promedio para la estimación de su contenido nutricional. Además, las recetas más comúnmente elaboradas por los cuidadores de infantes menores de 2 años fueron preparadas para determinar su consistencia, contenido energético y densidad energética, y estos parámetros fueron comparados con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la alimentación de niños amamantados. Entre los resultados obtenidos, se observó que la consistencia de las recetas de Cuenca fue mayor que las de Nabon. En cuanto a las directrices de la OMS, del total de recetas preparadas se encontró que 17 recetas (77%) fueron energéticamente adecuadas; sin embargo, desde el punto de vista nutricional, la diversidad de ingredientes a incluir en estas preparaciones no fue la adecuada. 
650 |a Tesis en bioquimica y farmacia  |9 126683 
650 0 |a Alimentación  |9 12407 
650 |a Receta promedio  |9 173471 
650 |a Contenido energetico  |9 173468 
650 |a Densidad energetica  |9 173472 
650 7 |a Nutrición  |9 1204 
650 0 |a Cantón Nabón  |9 131930 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |9 173474  |a Romero Siguencia, Diana Carolina 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20121116  |q 1.00  |t TQ-1125  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2012-21-11 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq590.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 93011  |d 93011