Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010

Se investigó a los estudiantes del colegio nacional de Santa Isabel, matriculados para el periodo 2009-2010. La muestra fue tomada en forma aleatoria simple y se excluyeron a aquellos que no cumplan con los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario previamen...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Loja, Edi Patricio
Định dạng: Luận văn Sách
Ngôn ngữ:Spanish
Những chủ đề:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308200910.0
008 012120|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |a MASIA-27 
100 1 |a Loja, Edi Patricio  |9 173559 
245 |a Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010   |c Edi Patricio Loja, Director Julio Alfredo Jaramillo Oyervide  
264 |a Cuenca  |c 2009 
300 |a vii, 92 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Magíster en Salud Integral del/la Adolescente  |b Universidad de Cuenca  |c med  |d Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo, dir.  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se investigó a los estudiantes del colegio nacional de Santa Isabel, matriculados para el periodo 2009-2010. La muestra fue tomada en forma aleatoria simple y se excluyeron a aquellos que no cumplan con los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario previamente validado. Resultados: el 50% de los estudiantes se ubican en el rango de 14 y 16 años de edad. El 41.7% de los estudiantes según su talla se encuentra entre 150 cm y 159, 5 cm El 45, 7% de las/os adolescentes caminan menos de 1 cuadra. El 51.8% de las/os jóvenes tienen su residencia en la zona urbana. El 54,5% de los investigados se trasladan en vehículo. El 51,3% de las mochilas están con un peso de 3 a 4.5 kilos; para las variables edad e instrucción fue estadìsticamente significativa (p=0.000), también para la residencia (p=0,0019). Las patologías investigadas. Escoliosis: se ha encontrado una incidencia del 12,3%; Cifosis presenta un 16% y Cito-escoliosis con el 6,7% de prevalencia respectivamente.- La edad de mayor frecuencia de presentación de escoliosis y cifosis se ha determinado a los 12 y 13 años de edad con un promedio del 36,9% y un 35,2% respectivamente.- Además en la investigación se ha determinado el consumo de leche de vaca por el/la estudiante en forma diaria y por semana, debido a que se cree que es un factor determinante para la aparición de la patología, obteniéndose una frecuencia del 46%. El 60,6% de la muestra total refiere tomar alguna vez al menos 1 vaso de leche. Conclusiones: pese a loa gratuidad de la atención escolar y al aumento de la cobertura, aún existen estudiantes con bajo e incluso sin controles médicos durante su adolescencia, que pertenecen principalmente a zonas rurales. No se encontró asociación entre el consumo de leche, las distancias recorridas y presencia de complicaciones por este tipo de factores asociados.au 
650 |a Escoliosis  |9 84740  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Cifosisi  |9 173560  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Adolescente  |9 3824  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Estudiantes  |9 4438  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Zonas rurales  |9 115918  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Santa isabel  |9 70240  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Ecuador  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 257007 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20121205  |q 1.00  |t MASIA-27  |v med  |w POSGRADO  |y si1843  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2012-21-20 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 93044  |d 93044