La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de intéres social Estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca

El presente trabajo revisa brevemente la realidad de la problemática habitacional en el Ecuador; los sistemas constructivos más utilizados en los programas de vivienda de interés social (VIS); el riesgo sísmico de la región y de Cuenca. Se realiza un análisis de vulnerabilidad sísmica de algunos pro...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автор: Quito Novillo, Pablo Andrés
Формат: Дисертація Книга
Мова:Spanish
Предмети:
Онлайн доступ:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4663.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-663
005 20230308200914.0
008 012121|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Quito Novillo, Pablo Andrés  |9 147782 
245 3 3 |a La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de intéres social  |b Estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca  |c Pablo Andrés Quito Novillo. Director Fernando Zalamea L.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Construcciones  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Zalamea León, Fernando, dir.  |e MAESTRIA en Construcciones 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo revisa brevemente la realidad de la problemática habitacional en el Ecuador; los sistemas constructivos más utilizados en los programas de vivienda de interés social (VIS); el riesgo sísmico de la región y de Cuenca. Se realiza un análisis de vulnerabilidad sísmica de algunos programas de VIS, basado en le método italiano de índices de vulnerabilidad. Los resultados muestran que estos programas de vivienda se encuentran vulnerables. Para la disminución de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas, se propone el uso de mampostería estructural parcialmente reforzada, tomada de la normativa colombiana NSR-10. Como base para este estudio de factibilidad técnica se utiliza los resultados de ensayos de laboratorio realizados a materiales existentes en el medio constructivo cuencano; opteniendo buenos resultados. Se escoge una tipología de vivienda con calificación baja (alta vulnerabilidad), que en este caso es la vivienda tipo de la urbanización los Nogales; se le aplica la tecnología constructiva en mampostería estructural corrigiendo detalles estructurales y formales, con resultados favorables de adaptabilidad y una sustancial mejora respecto a la vulnerabilidad sísmica. Se realiza un análisis presupuestal comparativo, entre la propuesta tecnológica constructiva original de los Nogales, con la misma propuesta realizada en mampostería estructural parcialmente reforzada, con buenos resultados en cuanto a costos. Esta tesis busca disminuir la vulnerabilidad sísmica de los actuales programas de VIS de la ciudad, por medio de la optimización de la ya existente construcción en mampostería no reforzada. La tecnología en mampostería estructural mejora los procesos constructivos y disminuye los costos. 
650 |a Tesis de maestria en construcciones  |9 172836 
650 0 |a Tecnología  |9 882 
650 |a Manposteria  |9 56375 
650 |a Manposteria estructural  |9 173602 
650 |a V.I.S.  |9 173603 
650 |a Vulnerabilidad  |9 2950 
650 |a Sismoresistencia  |9 173604 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20121219  |q 1.00  |t TM4-663  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4663.pdf  |z 2012-21-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4663.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93063  |d 93063