Reinversión de utilidades aplicadas a la Empresa Serproaustro CIA. LTDA. del período 2011

En nuestro país las sociedades legalmente constituidas pueden optar por diferentes maneras de aumentar su capital una de ellas es a través de la reinversión de utilidades el mismo que representa un beneficio tributario a la que pueden acceder las empresas como una oportunidad que la ley les facult...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Sibri Siguencia, Ana Lucía (coautora), Lituma Morocho, Blanca Maribel (coautora)
Fformat: Traethawd Ymchwil Llyfr
Iaith:Spanish
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon677.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TCON-677
005 20230308200919.0
008 013010|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Reinversión de utilidades aplicadas a la Empresa Serproaustro CIA. LTDA. del período 2011  |c Ana Lucía Sibri Siguencia y Blanca Maribel Lituma Morocho. Director Enrique Ñauta González  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Ñauta González, Enrique, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a  En nuestro país las sociedades legalmente constituidas pueden optar por diferentes maneras de aumentar su capital una de ellas es a través de la reinversión de utilidades el mismo que representa un beneficio tributario a la que pueden acceder las empresas como una oportunidad que la ley les faculta y de esta manera canalizar los excedentes que perciben al término de un ejercicio económico los cuales pueden ser destinados al incremento de activos productivos y consecuentemente lograr una mayor capacidad generadora de ingreso en la empresa. En el caso de que las sociedades decidan reinvertir sus utilidades obtenidas deberán aplicar la fórmula para obtener el valor máximo a reinvertir el cual está en el Art. 51 de la Ley de Régimen Tributario Interno y sobre tal monto la ley tributaria dispone una reducción de 10 puntos porcentuales sobre la tarifa del Impuesto a la Renta que para el año 2011 fue del 24% el mismo que tiende a disminuir hasta llegar al 22% para el año 2013, tal como lo señala el Código de la Producción, estimulando de esta forma un crecimiento continuo de las sociedades y evitando la evasión de impuestos. Con la ejecución de este trabajo pretendemos hacer una contribución para las Sociedades en lo concerniente a la reinversión de utilidades y dar a conocer los aspectos positivos de este tema. 
650 |a Reinversion  |9 144213 
650 |a Utilidades  |9 12232 
650 |a Impuesto a la renta  |9 8126 
650 |a Empresa serproaustro  |9 173650 
650 |9 136766  |a Tesis en contabilidad 
700 1 |a Sibri Siguencia, Ana Lucía  |e coautora  |9 173651 
700 1 |a Lituma Morocho, Blanca Maribel  |e coautora  |9 173652 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20130107  |q 1.00  |t TCON-677  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon677.pdf  |z 2013-30-10 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon677.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93083  |d 93083