|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TA-753 |
005 |
20230308200945.0 |
008 |
013021|2012 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Modelo de gestión para espacios públicos parques plazas y plazoletas del centro histórico de la ciudad de Cuenca y su aplicación a un espacio público estancial especifico
|c Alexandra del Rocío Briones Dután y Juan Andrés Castillo Vásconez. Director Diego Jaramillo Paredes
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2012
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Arquitecto
|b Universidad de Cuenca
|c arq
|d Jaramillo Paredes, Diego, dir.
|e ARQUITECTURA Y URBANISMO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El modelo de gestión para espacios públicos estanciales (parques, plazas y plazoletas) en el Centro Histórico de la ciudad de Cuenca , se manifiesta como un instrumento de ayuda para el correcto desarrollo y funcionamiento de los espacios públicos, a más de brindar cierta organización en las entidades que llevan a cabo la ardua tarea de la gestión de dichos espacios. En el presente documento, se presenta un marco teórico detallado de lo que es un espacio público estancial, sus definiciones, funciones, usos, su evolución a través del tiempo, las políticas existentes en el país y la ciudad respecto a los espacios públicos, tipos de modelos de gestión, ejemplos y su aplicación e intervención hacia espacios públicos estanciales dentro y fuera del país. Esta información en validada a través de la recopilación de varios documentos, como el ?Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, Construyendo un Estado Plurinacional y Interculturalidad?, el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), Plan Especial del Centro Histórico de Cuenca y el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Descentralización). En base a estos lineamientos, se crea paso a paso un modelo de gestión basado en la realidad del país a más de un conocimiento de la situación actual en la que se encuentra la ciudad de Cuenca, dando como resultado un modelo de gestión que abarca temas sociales, culturales, financieros, legales, de comunicación, de gestión, etc., garantizando el perfecto desarrollo tanto interno (entidades pertinentes) como externo (usuarios) gracias a la educación y al respeto de dichos espacios. De esta manera, al tener un documento físico, se lo aplica a un espacio público en específico, observando así su desenvolvimiento y respuesta ante un modelo de gestión claro, eficaz y organizado.
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Arquitectura
|9 934
|
650 |
|
|
|a Modelo de gestion
|9 118504
|
650 |
|
7 |
|a Espacios públicos
|9 33239
|
650 |
|
|
|a Parques
|9 33034
|
650 |
|
|
|a Plazas
|9 234441
|
650 |
|
|
|a Plazoletas
|9 134251
|
650 |
|
0 |
|a Centro histórico
|9 26592
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 234442
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
700 |
1 |
|
|a Briones Dután, Alexandra del Rocío
|e coautora
|9 173945
|
700 |
1 |
|
|a Castillo Vásconez, Juan Andrés
|e coautor
|9 173946
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k lucia.mora
|l 1
|m Limitada
|p 20130218
|q 1.00
|t TA-753
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta753.pdf
|z 2013-30-21
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta753.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 93206
|d 93206
|