La planeación financiera a mediano plazo, como soporte para la toma de decisiones. Caso práctico distribuidor PRONACA Austro Sanilsa, años de diagnóstico 2010-2011, años de proyección del 2012 al 2015

El presente trabajo comprende el proceso de planeación financiera realizado en la empresa Sanilsa, comercializadora exclusiva de los productos de Pronaca. El proceso de planeación se desarrolla en las siguientes fases: En una primera etapa se realizó el diagnóstico financiero de la empresa en los añ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tello Nieto, Adrián Rodrigo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4675.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-675
005 20230308200946.0
008 013012|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Tello Nieto, Adrián Rodrigo  |9 144609 
245 |a La planeación financiera a mediano plazo, como soporte para la toma de decisiones. Caso práctico distribuidor PRONACA Austro Sanilsa, años de diagnóstico 2010-2011, años de proyección del 2012 al 2015  |c Adrián Rodrigo Tello Nieto. Directora Ximena Peralta Vallejo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Gestión y Dirección de Empresas con mención en Finanzas  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Peralta Vallejo, Ximena Katherine, dir.  |e MAESTRIA en Gestión y Dirección de Empresas 
520 3 |a El presente trabajo comprende el proceso de planeación financiera realizado en la empresa Sanilsa, comercializadora exclusiva de los productos de Pronaca. El proceso de planeación se desarrolla en las siguientes fases: En una primera etapa se realizó el diagnóstico financiero de la empresa en los años 2010 y 2011, para establecer la situación inicial de la empresa, analizando sus estados financieros y sus índices. Adicionalmente, se da particular importancia al capital de trabajo de la empresa, debido a su naturaleza comercial y al modelo de negocio que mantiene con Pronaca. El proceso de planeación inicia con la proyección de las ventas de la empresa, basándose en los históricos de ventas en dólares y por medio de un análisis de correlación entre las ventas y los precios se obtienen las ventas proyectadas para los años 2012 al 2015. Se proyectan también las compras y los gastos de la empresa, para luego obtener el estado de resultados proforma, el flujo de efectivo proyectado y finalmente el estado de situación financiera proforma o proyectado. Finalmente, se analizan los indicadores financieros en base a las proyecciones comparándolos con los estándares de Pronaca y los de la industria, a continuación se calculan los puntos de equilibrio para cada año de la proyección; y en base a esta información se establecen diferentes estrategias y decisiones financieras que debería adoptar la empresa para alcanzar los estándares óptimos y promover el crecimiento y fortalecimiento de SANILSA 
650 |a Tesis de maestria en planificacion y gestion energetica  |9 173924 
650 |a Pronaca austro  |9 173949 
650 |a Sanilsa  |9 173950 
650 |a Planeacon financiera  |9 173951 
650 0 |a Administración financiera  |9 39380 
650 |a Estados financieros  |9 39521 
650 |a Capital  |9 7152 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20130129  |q 1.00  |t TM4-675  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4675.pdf  |z 2013-30-12 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4675.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93208  |d 93208