Deserción y repitencia universitaria en una cohorte de estudiantes de la escuela de enfermería de la Universidad de Cuenca, ciclo septiembre 2009-enero 2010

Investigar la deserci6n y repitencia universitaria en una cohorte de estudiantes que ingresaron en el ciclo septiembre de 2009 a Enero de 2010 a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca. La investigación estudia el fen6meno de la deserci6n universitaria, tomando en consideración factores...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Format: Thesis Llibre
Idioma:Spanish
Matèries:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDDI-18
005 20240111144434.0
008 013013|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Español 
100 1 |a Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth  |9 163526 
245 |a Deserción y repitencia universitaria en una cohorte de estudiantes de la escuela de enfermería de la Universidad de Cuenca, ciclo septiembre 2009-enero 2010   |c Adriana Elizabeth Verdugo Sánchez. Asesora Cecilia Silva,   |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2010 
300 |a 45 páginas:  |b tab  |c 30 cm 
502 |a Diplomado Superior en Bioestadística  |b Universidad de Cuenca  |c med  |e 59 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Investigar la deserci6n y repitencia universitaria en una cohorte de estudiantes que ingresaron en el ciclo septiembre de 2009 a Enero de 2010 a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca. La investigación estudia el fen6meno de la deserci6n universitaria, tomando en consideración factores coma: rendimiento académico, ingreso familiar, sexo, estado civil, tipo de colegio y edad de los estudiantes. Se ofrece elementos que contribuyan al diserio de un modelo explicativo que permita determinar la magnitud de la deserción en la Escuela de Enfermería y se busca abrir un espacio de discusión de ideas y propuestas para conseguir las mejores decisiones en la búsqueda de posibles soluciones a esta problemática. Material y Metodos: la investigación tiene un enfoque cuantitativo y explicativo, este Ultimo por que se aplicó el análisis de documentos oficiales de la Universidad de Cuenca: ficha socioecon6mica (ficha personal de inscripción) y actas académicas de rendimiento escolar; así coma el método estadístico, para detectar si la intervención de un factor asociado explica el cambio sobre la variable relacionada que es en este caso el fen6meno de la deserci6n universitaria. Los datos obtenidos se procesaron en los programas: Excel, SPSS y los resultados se representaron en cuadros, gráficos y mediante porcentajes y pruebas de significación estadística. Resultados: El modelo estadístico de la Chi Cuadrado, permitió reportar el resultado de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hip6tesis alterna, lo cual implica que el fenómeno de la deserción fue influenciado par el rendimiento académico 
650 |a Rendimiento escolar bajo  |9 160300 
650 |a Factores de riesgo  |9 3683 
650 |a Estadistica y datos numericos  |9 156782 
650 7 |a Abandono infantil  |9 95716 
650 |a Estudiantes de enfermeria  |9 83690 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20130131  |q 1.00  |t MEDDI-18  |v med  |w MEDICINA  |y SI1866  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2013-30-13 
942 |c TS 
999 |c 93214  |d 93214