|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TA-754 |
005 |
20230308200952.0 |
008 |
013021|2013 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Rivera Soto, Christian Xavier
|9 174028
|
245 |
|
|
|a Diseño arquitectónico paramétrico. La tecnología BIM aplicada a la ejecución del diseño y documentación del proyecto digital integrado
|c Christian Xavier Rivera Soto. Director Leonardo Ramos Monori
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2013
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Arquitecto
|b Universidad de Cuenca
|c arq
|d Ramos Monori, Leonardo, dir.
|e ARQUITECTURA Y URBANISMO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Hoy en día, nuestro medio forma parte de un período de desarrollo y de cambio desde el punto de vista tecnológico en lo que se refiere a los procesos metodológicos utilizados como base para el diseño y documentación arquitectónica. Esta fase de transformación está basada en la introducción de plataformas BIM que se presentan como una alternativa que cuenta con las herramientas necesarias para una correcta documentación del diseño de las obras arquitectónicas. La importancia de la tecnología BIM reside en la capacidad que tiene determinado software para introducir información en los elementos que forman parte del diseño, ya sea esta información de carácter dimensional, características físicas, materialidad o de ubicación en el espacio. Este trabajo de grado busca profundizar en conceptos técnicos y teóricos básicos relativos a la tecnología BIM para luego, trabajar con un grupo de estudiantes del Taller de Proyectos mediante un proceso de enseñanza y asesoramiento acerca de esta nueva metodología, estableciendo ventajas y desventajas de su utilización en un proyecto académico; asimismo, como una fase posterior, la complementación de un modelo desarrollado por un estudiante durante el proceso de diseño con sus consideraciones de ingeniería al nivel de formación que se adquiere en la facultad, así como también tener el acercamiento a un punto de vista profesional mediante la inclusión de aspectos técnicos como análisis de precios unitarios, presupuesto y programación de obra. Se concluye este proceso de trabajo con representaciones digitalizadas del proyecto a diferentes niveles: imágenes estáticas, animación y recorrido en tiempo real.
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Arquitectura
|9 934
|
650 |
|
|
|a Arqutectura digital
|9 174029
|
650 |
|
|
|a Tecnologia bim
|9 174030
|
650 |
|
|
|a Revit
|9 174031
|
650 |
|
|
|a Representacion grafica
|9 66295
|
650 |
|
|
|a Representacion digital
|9 170357
|
650 |
|
|
|a Modelado de informacion de edificios
|9 174032
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k lucia.mora
|l 1
|m Limitada
|p 20130218
|q 1.00
|t TA-754
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta754.pdf
|z 2013-30-21
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta754.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 93239
|d 93239
|