Summary: | Como en todo proceso general de un estudio, como punto de partida se puede tomar un análisis preliminar del objeto a estudiar. Las distintas y amplias variedades de territorios existentes generan varios caminos desde los cuales se puede aproximar al conocimiento de la realidad del territorio. El Plan, parte de la determinación preliminar del Área de Estudio, dentro del cual se realizarán los diferentes análisis y diagnósticos. El resultado de esta etapa se enmarca en el Reconocimiento General del Área de Estudio. A partir del reconocimiento, y teniendo una idea más clara del ambiente y las condiciones del territorio, se procede a realizar un Diagnóstico sectorial, en el cual, se hace un estudio más detallado de cada uno de los componentes de la Cabecera Urbano Parroquial de Chumblín y sus Recintos. Para continuar con el proceso se realiza una Síntesis Integral, etapa donde se sintetizan los aspectos estudiados en el diagnóstico y se obtienen las pautas para realizar la Prognosis, donde se describe una imagen futura del área de estudio en el caso de que se continúe con los cursos de acción actuales en los diferentes ámbitos del territorio en estudio. En consecuencia se establece lo que se desea para el futuro del asentamiento, llegando así a crear el modelo territorial deseado y la Imagen Objetivo. Finalmente en la etapa de Planificación y Proyectos, se establecen las pautas para un adecuado manejo del territorio, tanto de los recintos como del centro urbano parroquial.
|