Presupuesto Participativo

En los últimos 20 a 30 años América Latina y el Ecuador vivieron una crisis que se manifiesta en el Modelo de Estado, Estados ineficientes, inequitativos, vulnerables a la corrupción, con una planificación vertical, caracterizados por una gestión tradicional, con altos niveles de pobreza que sigue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguirre Maura, Lucio Washington
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4681.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TM4-681
005 20230308200953.0
008 013022|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Aguirre Maura, Lucio Washington.  |9 144281 
245 |a Presupuesto Participativo  |c Lucio W. Aguirre Maura. Directora Mercy Orellana Bravo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Sociología y Desarrollo  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Orellana Bravo, Mercy Raquel, dir.  |e MAESTRIA en Sociología y Desarrollo 
520 3 |a En los últimos 20 a 30 años América Latina y el Ecuador vivieron una crisis que se manifiesta en el Modelo de Estado, Estados ineficientes, inequitativos, vulnerables a la corrupción, con una planificación vertical, caracterizados por una gestión tradicional, con altos niveles de pobreza que siguen afectando a los grandes sectores de la población, especialmente a los campesinos e indígenas. Una de las condiciones para lograr el desarrollo y el Buen Vivir de la población, es combatir de manera sostenible la pobreza y reducir las desigualdades sociales, una estrategia es implementar una gestión participativa y equitativa en los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) Estos procesos han generado varias experiencias en Latinoamérica y en el Ecuador, destacándose la aplicación de procesos de presupuesto participativo (PP), lo cual, se ha convertido en una de las modalidades de democracia participativa, donde la población es parte de la definición de problemas y soluciones a sus necesidades. En este marco, se ha desarrollado procesos de planificación con participación ciudadana y gestión pública. En este marco, la presente investigación permitirá apoyar e implementar procesos de presupuesto participativo que se conviertan en una guía teórica y práctica para que los gobiernos autónomos implementen nuevos estilos de gestión. En la actualidad el Ecuador cuenta con una nueva Constitución, donde establece formas renovadas de planificación, de presupuesto participativo, así como de participación ciudadana. En efecto, se planteó como objetivo principal: Contribuir con elementos teóricos y prácticos sobre el presupuesto participativo en el marco jurídico y de gestión participativa para un mejor desempeño de los Gobiernos Locales. La presente investigación ha sido un proceso de recolección y sistematización de experiencias de presupuestos participativos de todo el Ecuador, particularmente de los GADs de la Cuenca alta del Río Jubones, del cantón Cañar, Cotacahi, Montufar, Gobierno Provincial de Tungurahua, entre otros. Para lo cual, agradezco por su colaboración. Entender que el PP no solo es un instrumento de gestión del presupuesto, sino es uno de las más conocidas modalidades de planificación, participación ciudadana y de democracia participativa en el Ecuador y en América Latina. 
650 |a Tesis de maestria en sociologia y desarrollo  |9 146933 
650 4 |a Participación ciudadana  |9 19443 
650 |a Presupuesto participativo  |9 61969 
650 |a Ciudadania del buen vivir  |9 174043 
650 |a Planificacion participativa  |9 50216 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m Limitada  |p 20130220  |q 1.00  |t TM4-681  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4681.pdf  |z 2013-30-22 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4681.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93242  |d 93242