|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TGAS-72 |
005 |
20230308200954.0 |
008 |
013030|2013 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Jaramillo Aguilar, David Sebastián
|9 174051
|
245 |
|
|
|a Estudio para crear una microempresa de empanadas argentinas en la ciudad de Cuenca
|c David Sebastián Jaramillo Aguilar. Director Santiago Carpio Alvarez
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2013
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas
|b Universidad de Cuenca
|c hos
|d Carpio Alvarez, Santiago, dir.
|e GASTRONOMIA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente ensayo muestra los conocimientos que se deben tener presentes el momento que se quiere emprender un negocio gastronómico, como son los gastos o costos que se tienen en una empresa de este tipo, los estudios que se deben conocer para saber si el negocio que se tiene pensando iniciar será factible en la ciudad que se tiene pensado, al igual que cuadros y formulas que ayudaran a la compresión de las diferentes definiciones. Formas de obtener el precio a ofertar para el mercado, el posible desembolso monetario que se necesitase para lo que son maquinarias o herramientas de cocina, así como las caratecteristicas de las empanadas argentinas con sus respectivas recetas.
|
650 |
|
0 |
|a Tesis de gastronomia
|9 170428
|
650 |
|
0 |
|a Gastronomía
|9 37295
|
650 |
|
|
|a Empanada
|9 174052
|
650 |
|
|
|a Receta
|9 174053
|
650 |
|
|
|a Empresa
|9 1724
|
650 |
|
|
|a Mercado
|9 11931
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k lucia.mora
|l 1
|m Limitada
|p 20130304
|q 1.00
|t TGAS-72
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas72.pdf
|z 2013-30-30
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas72.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 93246
|d 93246
|