|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
TGAS-62 |
005 |
20230308200954.0 |
008 |
013030|2013 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Morocho Gordillo, Jhonson Alberto
|9 174054
|
245 |
|
|
|a La Achira y su aplicación en la cocina de tendencia vanguardista
|c Jhonson Alberto Morocho Gordillo. Director Santiago Carpio Alvarez
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2013
|
300 |
|
|
|a CD
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciado en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas
|b Universidad de Cuenca
|c hos
|d Carpio Alvarez, Santiago, dir.
|e GASTRONOMIA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente ensayo académico, tiene como finalidad, dar a conocer las bondades gastronómicas de la achira (Canna edulis), ya que su utilización se ha dado única; y exclusivamente para la elaboración de panes; y biscochuelos en el Azuay, sobre todo en el cantón Girón, cuna de la achira en la región. Es por ello que, mediante este ensayo, se sugiere y se propone que es posible utilizar este producto en muchísimas otras alternativas alimenticias, y valorando su rescate gastronómico. Finalmente, mediante esta tentativa gastronómica, se pretende dar la iniciativa del consumo de la achira en la provincia del Azuay, dicha iniciativa será transmitida mediante la divulgación de cinco nuevas recetas económicas, deliciosas y sobre todo sencillas e innovadoras a base de achira.
|
650 |
|
0 |
|a Tesis de gastronomia
|9 170428
|
650 |
|
|
|a Achira
|9 81298
|
650 |
|
0 |
|a Innovación
|9 45559
|
650 |
|
|
|a Delicias del azuay
|9 174055
|
650 |
|
|
|a Giron
|9 3223
|
650 |
|
0 |
|a Gastronomía
|9 37295
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k maria.naula
|l 1
|m Limitada
|p 20130304
|q 1.00
|t TGAS-62
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas62.pdf
|z 2013-30-30
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas62.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 93247
|d 93247
|