Programa orientado a la prevención de riesgos laborales en la cocina de un restaurante

El presente ensayo tiene por objeto principal el ilustrar al personal que trabaja en el campo de la gastronomía, sobre los posibles riesgos que pueden presentarse durante sus actividades en el área de trabajo y sus zonas adyacentes, así como métodos de prevención para evitar lesiones que a vec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Rovalino, Sonia María
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas77.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TGAS-77
005 20230308200957.0
008 013030|2013 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pérez Rovalino, Sonia María  |9 174089 
245 |a Programa orientado a la prevención de riesgos laborales en la cocina de un restaurante  |c Sonia María Pérez Rovalino. Director Santiago Carpio Alvarez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2013 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas  |b Universidad de Cuenca  |c hos  |d Carpio Alvarez, Santiago, dir.  |e GASTRONOMIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente ensayo tiene por objeto principal el ilustrar al personal que trabaja en el campo de la gastronomía, sobre los posibles riesgos que pueden presentarse durante sus actividades en el área de trabajo y sus zonas adyacentes, así como métodos de prevención para evitar lesiones que a veces pueden ser incapacitantes en mayor o menor grado y tener además implicaciones de orden legal. La visita realizada a varios restaurantes de la localidad las encuestas hechas a su personal, así como la revisión bibliográfica y estudio en Internet sobre el tema, reflejan la necesidad que tiene todo el personal involucrado en estas labores, de tener un conocimiento cabal y claro sobre el manejo adecuado de varios implementos y equipos de cocina, que por su naturaleza pueden ser causantes de accidentes que ocasionan daños y comprometen su salud como: heridas, quemaduras, contusiones, fracturas , lesiones osteomusculares, respiratorias, etc. y también de tipo psicosocial que podrían evitarse en gran escala o al menos minimizarse si se adoptaran las medidas de prevención y seguridad necesarias, esto es, dando a conocer al personal, especialmente a quienes se inician en este ámbito, sobre el uso correcto y adecuado de cada uno de los implementos de cocina, desde los más simples y de uso rutinario como un cuchillo, hasta los más sofisticados y complejos de la época moderna, y los riesgos que implicaría su manejo inadecuado. Esto obliga de hecho a una capacitación que debe ser dada por expertos en esta rama tan importante de la industria de la gastronomía. 
650 0 |a Tesis de gastronomia  |9 170428 
650 0 |a Gastronomía  |9 37295 
650 4 |a Prevención  |9 56216 
650 |a Restaurantes  |9 34367 
650 |a Riesgo laboral  |9 113384 
650 |a Accidentes  |9 59941 
650 |a Seguridad  |9 41225 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20130304  |q 1.00  |t TGAS-77  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas77.pdf  |z 2013-30-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas77.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93263  |d 93263