Cocina e identidad

El presente ensayo obedece a mi necesidad de resaltar el inmenso valor de las costumbres culinarias transmitidas de generación en generación, desde tiempos milenarios hasta nuestros días. La cultura alimentaria ecuatoriana nos une, convoca, reconoce similitudes y diferencias; a cada región se la id...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Abad Rodas, Mery Catalina
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas70.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TGAS-70
005 20240104062657.0
008 013030|2013 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Abad Rodas, Mery Catalina.  |9 174098 
245 |a Cocina e identidad  |c Mery Catalina Abad Rodas. Director Santiago Carpio Alvarez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2013 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas  |b Universidad de Cuenca  |c hos  |d Carpio Alvarez, Santiago, dir.  |e GASTRONOMIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente ensayo obedece a mi necesidad de resaltar el inmenso valor de las costumbres culinarias transmitidas de generación en generación, desde tiempos milenarios hasta nuestros días. La cultura alimentaria ecuatoriana nos une, convoca, reconoce similitudes y diferencias; a cada región se la identifica por su deliciosa gastronomía, identidad que reconoce y revaloriza las tradiciones milenarias. Los serranos, los costeños, los amazónicos y los insulares tendemos a ser uno solo a la hora de alimentarnos, tan es así que se disfruta de todo cuanto se coma en cualquier región y durante todo el año porque las bendiciones geográficas y climatológicas otorgadas a nuestro país lo hacen posible. En Ecuador las clases sociales ceden ante la presencia de sabores, aromas y texturas pues la cocina no excluye, une, integra, reconoce sin prejuicios; la comida es una comunión con la diversidad. Aunque hoy se nos hace mucho más fácil y rápido acudir a los supermercados y la llegada de la tecnología ha sustituido los utensilios de antaño; es necesario revalorizar nuestras tradiciones gastronómicas. Aunque es muy complejo el sistema de la alimentación, porque hay una interacción de varios actores desde la producción de los alimento, su cosecha, venta y distribución y transformación de la materia prima, es necesario el esfuerzo mancomunado de todos los involucrados en el arte culinario para lograr la sostenibilidad de una cocina que marca, de manera extraordinaria, la identidad ecuatoriana. 
650 0 |a Tesis de gastronomia  |9 170428 
650 0 |a Gastronomía  |9 37295 
650 |a Identidad ecuatoriana  |9 48490 
650 |a Platos e identidad  |9 174099 
650 0 |a Alimentos  |9 1022 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m Limitada  |p 20130304  |q 1.00  |t TGAS-70  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas70.pdf  |z 2013-30-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tgas70.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93267  |d 93267