El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana

Esta investigación tiene como finalidad servir de referencia para que toda persona que busque refugiarse en el Ecuador conozca el procedimiento que debe seguir para obtener el estatus legal de refugiado. Los datos estadísticos expuestos reflejan que cada año este número aumenta. El Ecuador es uno...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Paredes Gómez, Sonia Valeria
格式: Thesis 圖書
語言:Spanish
主題:
在線閱讀:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tdi72.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TDI-72
005 20230308200959.0
008 013030|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Paredes Gómez, Sonia Valeria  |9 174110 
245 |a El procedimiento para obtener la condición de refugiado en la legislación ecuatoriana  |c Sonia Valeria Paredes Gómez. Director Geovanni Sacasari A.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2012 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Sacasari Aucapiña, Geovanni, dir.  |e DERECHO INTERNACIONAL/TERRITORIAL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta investigación tiene como finalidad servir de referencia para que toda persona que busque refugiarse en el Ecuador conozca el procedimiento que debe seguir para obtener el estatus legal de refugiado. Los datos estadísticos expuestos reflejan que cada año este número aumenta. El Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayor número de refugiados, alberga a 56.398 personas el 98% de ellos colombianos así lo reconoce el representante de ACNUR. La mayoría de la población radica en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Pichincha, Imbabura y Santo Domingo; mientras que otros Estados ejercen un mayor control en sus zonas fronterizas, como un mecanismo de exclusión que busca preservar su seguridad interna. La doctrina jurídica reconoce que el hecho de que cada Estado sea libre para crear su propio procedimiento, en razón de su soberanía estatal, ocasiona una serie de problemas para la persona solicitante de refugio es por esta razón que el ACNUR formuló ciertas recomendaciones generales, en su afán de proteger a este grupo social vulnerable. Este organismo sostiene que la solución más conveniente es la repatriación voluntaria una vez que hayan desaparecido los motivos que le obligaron a inmigrar de su país de origen así como el seguimiento continuo de su situación. Estos problemas empeoran aún más por la falta de difusión del concepto de refugio como un tema esencialmente humanitario que involucra una protección internacional adecuada, conforme a lo previsto en los instrumentos internacionales correspondientes, suscritos por el Estado Ecuatoriano. 
650 |a Tesis de derecho internacional  |9 171821 
650 0 |a Refugiados  |9 19594 
650 |a Refugio  |9 10573 
650 |a Acnur  |9 192627 
650 4 |a Derecho internacional  |9 1507 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m Limitada  |p 20130304  |q 1,00  |t TDI-72  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tdi72.pdf  |z 2013-30-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tdi72.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93273  |d 93273