Los puentes del centro histórico de Cuenca

Muchas de las ciudades latinoamericanas se establecieron a orillas de ríos, y en el caso de Cuenca, coincide en que éste, El Río Tomebamba, es el límite hidrográfico entre dos de las tres terrazas que dividen a la ciudad. Por ello, se hizo siempre necesario unir a ambas partes, para conectar la ciud...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Zeas Guzmán, Karla
Formatua: Thesis Liburua
Hizkuntza:Spanish
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta761.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TA-761
005 20230308201003.0
008 013030|2013 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Zeas Guzmán, Karla  |9 174126 
245 |a Los puentes del centro histórico de Cuenca  |c Karla Zeas Guzmán. Director Carlos Jaramillo Medina  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2013 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c arq  |d Jaramillo Medina, Carlos, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Muchas de las ciudades latinoamericanas se establecieron a orillas de ríos, y en el caso de Cuenca, coincide en que éste, El Río Tomebamba, es el límite hidrográfico entre dos de las tres terrazas que dividen a la ciudad. Por ello, se hizo siempre necesario unir a ambas partes, para conectar la ciudad con la red de caminos locales y regionales. A lo largo de este desnivel, se encuentra El Barranco, un espacio lleno de vegetación que luce como una pantalla verde divisoria de espacios. El Barranco de la Ciudad de Cuenca, es un lugar emblemático que representa no solo el límite entre dos terrazas, sino también es el límite entre dos tiempos. Representa la transición espacio - temporal de la ciudad de Cuenca. A continuación de éste, se encuentra la zona de crecimiento de la ciudad conocida como El Ejido. Por este motivo de temporalidad, se hizo completamente necesaria la unión de estos dos espacios, poniendo en juego una serie de factores culturales, sociales, económicos y políticos que son los que colaboraron para la construcción de los puentes. Haciendo de éstos un hito de la ciudad, que representan urbana, arquitectónica e históricamente a la misma. En éste trabajo se muestra la documentación necesaria para entender a cada puente dentro de un contexto urbano e histórico. 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |a Puentes  |9 12587 
650 |a Barranco  |9 39319 
650 |a El vado  |9 128747 
650 |a Centenario  |9 174127 
650 |a Juana de oro  |9 174128 
650 |a Mariano moreno  |9 174129 
650 |a Puente roto  |9 174130 
650 |a Vergel  |9 174131 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k maria.naula  |l 1  |m Limitada  |p 20130306  |q 1.00  |t TA-761  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta761.pdf  |z 2013-30-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta761.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93291  |d 93291