|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240104062657.0 |
008 |
013031|2012 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-582
|
245 |
|
|
|a Calidad microbiología de bebidas frías de frutas consumidas en los bares y/o comedores de la Universidad de Cuenca
|c Byron Miguel Cacay Torres y Adriana Paola Torres Luzuriaga. Directora Mariana Saá Cruzrectora Mariana Saá Cruz. Asesor Eduardo Sánchez Sánchez
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 142 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Bioquímica Farmaceutica
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Saá Cruz, Mariana, dir.
|
520 |
3 |
|
|a En el presente trabajo de investigación se realizó la determinación de la Calidad Microbiológica de bebidas frías de frutas frescas elaboradas en bares y¬/o comedores de los campus Central, Paraíso y Yanuncay de la Universidad de Cuenca. La metodología considerada fue observacional, descriptiva y prospectiva. Para el estudio se contó con doce muestras de bebidas frías de frutas frescas que según la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2337 se debió trabajar por duplicado y realizando tres determinaciones consecutivas de los meses marzo, abril y mayo. Las muestras de bebidas estuvieron divididas en: ocho en campus Central de las facultades Ciencias Químicas, Derecho, Filosofía, Ingeniería y Arquitectura; una en campus Yanuncay de la facultad Artes-Agropecuaria; tres en campus Paraíso de las facultades Medicina y Odontología. En estas muestras se realizaron técnicas analíticas para determinar la calidad microbiológica y así determinar microorganismos causantes de enfermedades (microorganismos indicadores de contaminación), ya sea por aerobios mesófilos, coliformes totales y fecales, mohos y levaduras; y así contribuir a que se tomen las debidas normas de higiene en la preparación de las mismas mediante la realización, capacitación y entrega de un Manual Básico para manipuladores de alimentos. Finalmente, concluida la investigación se obtuvo que de las doce bebidas frías de frutas frescas elaboradas de los diferentes bares y/o comedores de la Universidad de Cuenca; ninguna bebida cumple con los parámetros microbiológicos de la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2337.
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica
|9 227275
|
650 |
|
|
|a Calidad
|9 73
|
650 |
|
|
|a Bebidas frias
|9 174171
|
650 |
|
|
|a Bar
|9 100442
|
650 |
|
|
|a Microorganismos
|9 12941
|
650 |
|
0 |
|a Contaminación
|9 36609
|
650 |
|
0 |
|a Alimentos
|9 1022
|
650 |
|
0 |
|a Microbiología
|9 12607
|
700 |
1 |
|
|a Cacay Torres, Byron Miguel
|9 228043
|
700 |
1 |
|
|a Torres Luzuriaga, Adriana Paola
|9 228044
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20130319
|q 1.00
|t TQ-1116
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2013-30-31
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq582.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 93304
|d 93304
|