Análisis de la iluminación natural y la somra en ambientes sociales de la casa japonesa, aplicación en una vivienda para el caso de Cuenca

RESUMEN: La iluminación constituye un aspecto fundamental en la historia de la arquitectura. A través del tiempo mediante fuentes naturales o artificiales se ha procurado satisfacer las necesidades físicas, biológicas y psicológicas del ser humano. Sin embargo, hoy en día la consciencia ecológica...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: Hermida Palacios, María Augusta
Materyal Türü: Tez Kitap
Dil:Spanish
Konular:
Online Erişim:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta765.pdf

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TA-765
005 20230308201007.0
008 013032|2013 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Hermida Palacios, María Augusta.  |9 118715 
245 |a Análisis de la iluminación natural y la somra en ambientes sociales de la casa japonesa, aplicación en una vivienda para el caso de Cuenca  |c María Daniela Toral Aguilera. Directora María Augusta Hermida Palacios  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2013 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c arq  |d Hermida Palacios, María Augusta, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a RESUMEN: La iluminación constituye un aspecto fundamental en la historia de la arquitectura. A través del tiempo mediante fuentes naturales o artificiales se ha procurado satisfacer las necesidades físicas, biológicas y psicológicas del ser humano. Sin embargo, hoy en día la consciencia ecológica fomenta el aprovechamiento de las ventajas lumínicas y energéticas naturales. Desde épocas remotas, la cultura japonesa ha buscado estar en contacto con el medio ambiente, valorando y respetando los recursos naturales. La iluminación natural se ha convertido en un elemento constitutivo de su arquitectura. Luz y penumbra en la casa japonesa, trascienden lo físico y buscan producir infinitas emociones y sensaciones al habitante. Actualmente, en la ciudad de Cuenca, el uso de la luz solar, ha adoptado mayor importancia debido a la consciencia bioclimática, razón por la cual un estudio estético del comportamiento de la luz y la sombra en los espacios arquitectónicos representa un complemento para esta temática. Para conseguir el total entendimiento del tema propuesto, se plantea un esquema de tres capítulos: Primeramente, se realiza un estudio teórico de las generalidades de la luz natural, con la finalidad de adquirir una perspectiva global de su tratamiento en la arquitectura. Posteriormente, es necesario realizar un acercamiento a la vivienda japonesa y su cultura; con ello es posible continuar con un análisis de casos ejemplares, los cuales brindan las pautas para finalmente desarrollar el diseño de una vivienda en la ciudad de Cuenca, a nivel de anteproyecto arquitectónico que aplique la teoría y conclusiones del análisis realizado. 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |a Casa japonesa  |9 174188 
650 0 |a Iluminación  |9 17450 
650 |a Luz natural  |9 43963 
650 |a Sombra  |9 74721 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k lucia.mora  |l 1  |m Limitada  |p 20130325  |q 1.00  |t TA-765  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta765.pdf  |z 2013-30-32 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta765.pdf 
942 |c TS 
999 |c 93310  |d 93310