Cultura: revista del Banco Central del Ecuador /
Corporate Author: | |
---|---|
Format: | Serial |
Language: | Spanish |
Published: |
Cuenca:
Editorial Don Bosco,
1978-
|
Edition: | Primera edición. |
Subjects: |
Table of Contents:
- Número 1 / (enero-agosto 1978): Hachas-monedas del Ecuador
- Entre Marx y una mujer desnuda
- Poemas de asunto común
- Por la paja de contraluz
- Actualidad cultural
- Rosero, la lucidez y las raíces. Número 2 (septiembre-diciembre1978):Los mitos shuar
- Narrativa y cotidianidad
- La órbita geoestacoionaria
- Preliminares de una crítica sobre le llamado "velasquismo"
- El primer encuentro de escritores nacionales
- El banco central y la cultura. Número 3/ enero-abril 1979: Panorama de la novela ecuatoriana de los últimos años
- Nuestra narrativa en el contexto latinoamericano
- Niveles teóricos-estructurales de un texto con personajes
- Lectura y estudio crítico de Las tierras del nuaymás. Número 6 / enero-abril 1980: Economía y sociedad en el Ecuador poscolonial, 1759-1859
- Las fuerzas del poder en 1830
- La influencia de 1830 en el desarrollo republicano del Ecuador
- Índices del archivo Jijón: 1830. Número 8 / septiembre-diciembre 1980: Teoría de la psique y teoría de la historia
- La perspectiva narrativa en un Idilio bobo
- La cuestión campesina
- La educación musical
- Teoría y práctica del idioma instrumental
- La república tunantesca
- Oda a un ruiseñor
- Via crusis
- El arte de lo pequeño
- El volcanismo en el Ecuador
- Quito y su desarrollo urbano. Número 9 / enero-abril 1981: Texto literario y contexto ideológico y su interrelación en el primer modernismo ecuatoriano
- El terrigenismo: opción y militancia en la cultura ecuatoriana
- La narrativa ecuatoriana 1930-1940 limitado aporte a un estudio necesario
- Narrativa ecuatoriano precursora del movimiento del realismo mágico hispanoamericano. Número 10 / mayo-agosto 1981: Ideas para un curso de filosofía contemporánea
- Aristas negras
- Breve biografía de Atahualpa
- Plataforma continental, nuevo concepto jurídico
- Función social de la coca en la América precolombina
- Eugenio Espejo y sus cartas desde el exilio. Número 11 / septiembre-diciembre 1981: Fundamentos filosóficos de un nuevo orden político
- La crisis nacional general de 1895
- Modelos y corrientes para el estudio de la hacienda latinoamericana
- Etnología y música
- La música popular frente a la mujer. Número 12 / enero-abril 1982: Breve aproximación al estilo de Montalvo
- Montalvo: el hombre
- Don Juan Montalvo
- Montalvo como filósofo
- Sobre la imitación de El Quijote por Juan Montalvo. Unas pistas a seguir
- La religiosidad de Juan Montalvo
- Montalvo y la literatura francesa. Número 13 / mayo-agosto 1982: El espíritu épico de Aguilera Malta
- El elemento mítico en la narrativa de Demetrio Aguilera Malta
- Caco, capitalismo y revolución liberal
- Las definiciones de la unidad
- Científicos alemanes que han contribuido a la geografía e historia natural del Ecuador
- Luis Molinari. Número 14 / septiembre-diciembre 1982: Declaración de México sobre las políticas culturales
- La relación entre el campo y la ciudad en los sistemas económicos latinoamericanos
- Los cañaris en el Perú
- Presencia del neoindigenismo en el Ecuador
- Los ríos del tiempo. Número 15 / enero-abril 1983: El poblamiento de la provincia de Loja durante el período formativo: datos e hipótesis
- Las tradiciones formativas del Valle de Catamayo
- La economía de la cascarilla en el Corregimiento de Loja. Número 16 / mayo-agosto 1983: El movimiento lascasiano como humanismo
- Vida de Adalberto Ortíz
- Juyungo
- Poesía
- La tarea de construir el futuro según Teilhard de Chardin
- Décimas esmeraldeñas
- El terrigenismo de José de la Cuadra: una reflexión nacional popular de la cultura. Septiembre- diciembre 1983: Reflexiones sobre la poesía hispanoamericana
- Un retrato visto por si mismo
- Pablo Muñoz Vega: expresión del humanismo eclesial contemporáneo
- Plan de desarrollo cultural del Banco Central del Ecuador
- Historia documentada de la provincia de Guayaquil. Número 18a / enero-abril 1984: Latinoamerica y su cultura
- Ecología y cultura
- Importancia del estudio de la literatura popular
- Sobre el ensayo
- Actualidad de la poesía ecuatoriana
- En busca del destino
- Las culturas nacionales en el estado multinacional ecuatoriano
- Las nacionalidades indias y el estado ecuatoriano. Número 19 / mayo-agosto 1984: El jardín del colibrí
- El sistema hacendario serrano
- movilidad y cambio agrario
- La misión Kemmerer en el Ecuador
- Recado de Evaristo
- Periódicos ecuatorianos en la Biblioteca nacional de Colombia
- Un resplandor en la ventana. Número 20 / septiembre-diciembre 1984: Pablo Palacio o la magnífica locura
- Pablo Palacio: el anhelo insatisfecho
- Proceso de urbanización y organización
- Desarrollo histórico y evolución de las primera casas quiteñas y de la plaza mayor
- A cuarenta años de la muerte de Alfredo Gangotena. Número 21a / enero-abril 1985: Investigaciones arqueológicas en la zona negativo del Carchi o Capulí
- Localizaciones culturales del área norandina del Ecuador
- La vivienda andina: espacio, simbolismo y ritualidad en Cangahua
- Simbólica textil y representación social del espacio andino
- Danzas y bailes en el Ecuador: ritualidad y control social. Número 21b / enero-abril 1985: Elementos de análisis quichua en matemáticas
- Algunos aspectos de la aglutinación en la lengua quichua
- La cultura quichua: aportes para el análisis de algunos de sus componentes
- Elementos para una definición de educación bilingüe intercultural
- Shamanismo y política en la última época colonial del Ecuador. Número 22 / mayo-agosto 1985: La evangelización de la cultura
- Componentes del prestigioso lingüístico en la ciudad de Cuenca
- La historiografía de la república del Ecuador
- El guacamayo: del mito a la poesía
- La trata de negros en Loja. Número 23 / septiembre-diciembre 1985: Espacio y espíritu
- La sagrada atmósfera
- La ciencia iberoamericana durante la Conquista y la Colonia
- Orígenes del cooperativismo agrícola en el Ecuador
- Alcides Argueda y el positivismo hispanoamericano. Número 24a / enero-abril 1986:Conocimiento del medio
- Problemática de los recursos naturales
- Degradación y conservación del medio. Número 24b / enero-abril 1986: La evolución demográfica
- La estructuración del espacio por la actividad textil
- Mutaciones sociales y cambios del hábitat. Número 24c / enero-abril 1986: Salud y medioambiente en el siglo xviii y en el Ecuador actual
- Antecedentes de la microbiología en Francia y en el Ecuador
- Contribución francesa al conocimiento de la biopatología regional. Número 25 / mayo-agosto 1986: Sobre la urgencia
- Juan José Flores en España. Algunos antecedentes de la tentativa de expedición del expresidente del Ecuador en 1846
- Rasgos biográficos de Rodolfo Mario Agoglia
- Un contienete hundido en las cenizas. Charla con Fernando Cháves
- El crimen perfecto. Número 26 / septiembre-diciembre 1986: La política en el Ecuador 1830-1925
- Acotaciones para una simbólica latinoamericana
- Del teatro precolombino hacia la nueva poética teatral latinoamericana
- Orígenes del movimiento obrero de la sierra ecuatoriana: El centro obrero católico. Número 28 / mayo-agosto 1992: Juan Montalvo
- Los jueces juzgados
- César E. Arroyo o la sensibilidad humana literaria
- Una aproximación a "El éxodo de Yangana"
- El universo estético de Juan León Mera
- El pos de un concepto de cultura nacional.