|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
31444-3 |
005 |
20230308154211.0 |
008 |
011092| ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 18859046
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 617.96
|
245 |
|
|
|a Retraso del despertar
|c Zirka H. Anastasian
|h imp
|
264 |
|
|
|a Ansterdam
|b Elsevier/Mason
|c 2009
|
300 |
|
|
|a páginas: 429-450
|b tab
|
300 |
|
|
|c 23 cm
|
362 |
|
|
|a 27; 3
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Los pacientes ancianos tienen problemas médicos y psicológicos que afectan a todos los sistemas orgánicos importantes. Estos problemas pueden alterar la farmacocinética o la farmacodinámica de los fármacos o exponer déficits neurológicos previos simplemente como resultado de la sedación. El retraso del despertar, por tanto, puede surgir por problemas estructurales preexistentes o por alteraciones nuevas, ya sean metabólicas o funcionales, como epilepsia con convulsiones o no. La determinación de la causa del retraso del despertar puede exigir pruebas clínicas, químicas y estructurales. Los problemas estructurales que afectan a la conciencia surgen de un pequeño número de lesiones focales en áreas específicas del sistema nervioso central o de enfermedades que afectan al cerebro. En general, las lesiones focales o multifocales pueden ser identificadas mediante tomografía computarizada o técnicas de imagen de difusión ponderada. Se presenta un algoritmo que esboza un diagnóstico diferencial para un paciente anciano con retraso del despertar
|
650 |
|
|
|a Retraso del despertar
|9 2679
|
650 |
|
|
|a Ancianos
|9 2680
|
650 |
|
|
|a Geriátrico
|9 2681
|
700 |
1 |
|
|a Anastasian, Zirka H.
|9 2682
|
700 |
|
|
|a Ornestein, Eugene
|9 2683
|
700 |
|
|
|a Heyer, Eric J.
|9 2684
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Compra
|k teresa.bermeoh
|l 1
|m General
|p 20110922
|q $ 58.50
|t 31444-3
|b 0
|d CDRS
|e CDRS
|g 617.96 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2011-10-92
|
942 |
|
|
|c BKA
|
999 |
|
|
|c 976
|d 976
|