Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales

Este estudio forma parte del trabajo del grupo de materiales meso-estructurados y materia blanda del departamento de Física y Matemática Aplicada de la Universidad de Navarra. Los materiales meso-estructurados son aquellos cuyos elementos constitutivos tienen dimensiones principales que van desde de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Giuliani, M. (Maximiliano), Gonzalez-Viñas, W. (Wenceslao)
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2010
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/11871
_version_ 1793400606717640704
author Giuliani, M. (Maximiliano)
Gonzalez-Viñas, W. (Wenceslao)
author_facet Giuliani, M. (Maximiliano)
Gonzalez-Viñas, W. (Wenceslao)
author_sort Giuliani, M. (Maximiliano)
collection DSpace
description Este estudio forma parte del trabajo del grupo de materiales meso-estructurados y materia blanda del departamento de Física y Matemática Aplicada de la Universidad de Navarra. Los materiales meso-estructurados son aquellos cuyos elementos constitutivos tienen dimensiones principales que van desde decenas de nanómetros hasta el orden de la micra. El interés sobre estos materiales ha crecido recientemente con gran ímpetu, principalmente debido a la posibilidad de aplicarlos en optoelectrónica. Las estructuras obtenidas con unidades fundamentales de decenas, o algún centenar, de nanómetros presentan propiedades ópticas que las hace muy prometedoras como elementos para transformar la tecnología electrónica actual a sus análogos ópticos. En adición a ésta, existe un sin número de posibles aplicaciones que van desde membranas de filtración hasta recubrimientos ópticos especiales, pasando por distintos tipos de sensores y memorias ópticas de alta capacidad. Estas aplicaciones han llevado a una proliferación de grupos en busca de estas estructuras. Sin embargo, el objetivo de estos grupos se ha concentrado principalmente en la consecución de estructuras con posibles aplicaciones, dejando de lado la cuestión de comprender los procesos a través de los cuales se forman las estructuras. Este es el nicho en el que hemos decidido concentrarnos: comprender los procesos de formación de las estructuras mesoscópicas obtenidas por el método de deposición vertical. Aunque menos atractivo desde el punto de vista aplicativo, no carece de importancia. Resulta claro que la comprensión de estos procesos facilitaría en gran medida la búsqueda de métodos que permitan obtener las estructuras deseadas.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-11871
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2010
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-118712020-03-03T13:39:54Z Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales Giuliani, M. (Maximiliano) Gonzalez-Viñas, W. (Wenceslao) Materias Investigacion::Física Este estudio forma parte del trabajo del grupo de materiales meso-estructurados y materia blanda del departamento de Física y Matemática Aplicada de la Universidad de Navarra. Los materiales meso-estructurados son aquellos cuyos elementos constitutivos tienen dimensiones principales que van desde decenas de nanómetros hasta el orden de la micra. El interés sobre estos materiales ha crecido recientemente con gran ímpetu, principalmente debido a la posibilidad de aplicarlos en optoelectrónica. Las estructuras obtenidas con unidades fundamentales de decenas, o algún centenar, de nanómetros presentan propiedades ópticas que las hace muy prometedoras como elementos para transformar la tecnología electrónica actual a sus análogos ópticos. En adición a ésta, existe un sin número de posibles aplicaciones que van desde membranas de filtración hasta recubrimientos ópticos especiales, pasando por distintos tipos de sensores y memorias ópticas de alta capacidad. Estas aplicaciones han llevado a una proliferación de grupos en busca de estas estructuras. Sin embargo, el objetivo de estos grupos se ha concentrado principalmente en la consecución de estructuras con posibles aplicaciones, dejando de lado la cuestión de comprender los procesos a través de los cuales se forman las estructuras. Este es el nicho en el que hemos decidido concentrarnos: comprender los procesos de formación de las estructuras mesoscópicas obtenidas por el método de deposición vertical. Aunque menos atractivo desde el punto de vista aplicativo, no carece de importancia. Resulta claro que la comprensión de estos procesos facilitaría en gran medida la búsqueda de métodos que permitan obtener las estructuras deseadas. 2010-09-06T14:30:51Z 2010-09-06T14:30:51Z 2008 2008-09-08 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/11871 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
spellingShingle Materias Investigacion::Física
Giuliani, M. (Maximiliano)
Gonzalez-Viñas, W. (Wenceslao)
Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales
title Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales
title_full Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales
title_fullStr Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales
title_full_unstemmed Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales
title_short Formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales
title_sort formación de estructuras coloidales mediante mecanismos interfaciales
topic Materias Investigacion::Física
url https://hdl.handle.net/10171/11871
work_keys_str_mv AT giulianimmaximiliano formaciondeestructurascoloidalesmediantemecanismosinterfaciales
AT gonzalezvinaswwenceslao formaciondeestructurascoloidalesmediantemecanismosinterfaciales