Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente
Se aplicarán toda una serie de técnicas experimentales para caracterizar una de estas sucesiones de estados fuera de equilibrio, de la manera más completa posible. Además, como veremos enseguida, la descripción puramente hidrodinámica del flujo particular que aparezca no carece de importancia, y...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/10171/13520 |
_version_ | 1793400539212414976 |
---|---|
author | Montero, Á. (Ángel) Perez-Garcia, C. (C.) Mancini-Maza, H. L. (Hector Luis) |
author_facet | Montero, Á. (Ángel) Perez-Garcia, C. (C.) Mancini-Maza, H. L. (Hector Luis) |
author_sort | Montero, Á. (Ángel) |
collection | DSpace |
description | Se aplicarán toda una serie de técnicas experimentales para caracterizar una de estas
sucesiones de estados fuera de equilibrio, de la manera más completa posible. Además,
como veremos enseguida, la descripción puramente hidrodinámica del flujo particular
que aparezca no carece de importancia, y se le prestará especial atención, además, a los
mecanismos físicos responsables de las inestabilidades.
El sistema a estudiar, en el que se van a poner de manifiesto esos fenómenos,
es una capa de fluido calentada lateralmente. El parámetro de control va a ser la
diferencia de temperaturas entre los extremos. Esta situación es muy frecuente, y las
configuraciones en las que se puede presentar son numerosas. De hecho, algunas de las
inestabilidades que tienen lugar cuando un líquido se somete a un gradiente de
temperatura lateral fueron observadas por primera vez (aunque no descritas) en un
experimento de Bénard-Marangoni con calentamiento inhomogéneo, que se puede
asimilar a la presente situación. Sin embargo, cuando se proyecta un trabajo sistemático
y se pretende caracterizar de la manera más exhaustiva posible un fenómeno, se procura
simplificar al máximo el diseño. Se intenta que el número de parámetros a controlar sea
mínimo. Una ventaja adicional suele consistir en un mayor acercamiento a las
aproximaciones, muchas veces drásticas, de los planteamientos teóricos. |
format | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
id | oai:dadun.unav.edu:10171-13520 |
institution | Universidad de Navarra |
language | spa |
publishDate | 2010 |
publisher | Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra |
record_format | dspace |
spelling | oai:dadun.unav.edu:10171-135202023-03-28T09:46:36Z Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente Montero, Á. (Ángel) Perez-Garcia, C. (C.) Mancini-Maza, H. L. (Hector Luis) Materias Investigacion::Física Capa de fluido Calentamiento Fenómenos Se aplicarán toda una serie de técnicas experimentales para caracterizar una de estas sucesiones de estados fuera de equilibrio, de la manera más completa posible. Además, como veremos enseguida, la descripción puramente hidrodinámica del flujo particular que aparezca no carece de importancia, y se le prestará especial atención, además, a los mecanismos físicos responsables de las inestabilidades. El sistema a estudiar, en el que se van a poner de manifiesto esos fenómenos, es una capa de fluido calentada lateralmente. El parámetro de control va a ser la diferencia de temperaturas entre los extremos. Esta situación es muy frecuente, y las configuraciones en las que se puede presentar son numerosas. De hecho, algunas de las inestabilidades que tienen lugar cuando un líquido se somete a un gradiente de temperatura lateral fueron observadas por primera vez (aunque no descritas) en un experimento de Bénard-Marangoni con calentamiento inhomogéneo, que se puede asimilar a la presente situación. Sin embargo, cuando se proyecta un trabajo sistemático y se pretende caracterizar de la manera más exhaustiva posible un fenómeno, se procura simplificar al máximo el diseño. Se intenta que el número de parámetros a controlar sea mínimo. Una ventaja adicional suele consistir en un mayor acercamiento a las aproximaciones, muchas veces drásticas, de los planteamientos teóricos. 2010-10-19T07:48:12Z 2010-10-19T07:48:12Z 2010 1994-09-24 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/13520 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones. Universidad de Navarra |
spellingShingle | Materias Investigacion::Física Capa de fluido Calentamiento Fenómenos Montero, Á. (Ángel) Perez-Garcia, C. (C.) Mancini-Maza, H. L. (Hector Luis) Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente |
title | Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente |
title_full | Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente |
title_fullStr | Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente |
title_full_unstemmed | Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente |
title_short | Inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente |
title_sort | inestabilidades de una capa de fluido calentada lateralmente |
topic | Materias Investigacion::Física Capa de fluido Calentamiento Fenómenos |
url | https://hdl.handle.net/10171/13520 |
work_keys_str_mv | AT monteroaangel inestabilidadesdeunacapadefluidocalentadalateralmente AT perezgarciacc inestabilidadesdeunacapadefluidocalentadalateralmente AT mancinimazahlhectorluis inestabilidadesdeunacapadefluidocalentadalateralmente |