La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building

Esta tesis investiga el proceso de comunicación que se establece entre partidos politicos, medios de comunicación y ciudadanos dentro del marco de las teorias de la agenda setting y de la agenda building. Se ha pretendido conocer cuál es el papel representado por los partidos en la formación de la a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vara-Miguel, A. (Alfonso), Sánchez-Aranda, J.J. (José Javier)
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Language:spa
Published: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra 2011
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10171/17497
_version_ 1793400517359042560
author Vara-Miguel, A. (Alfonso)
Sánchez-Aranda, J.J. (José Javier)
author_facet Vara-Miguel, A. (Alfonso)
Sánchez-Aranda, J.J. (José Javier)
author_sort Vara-Miguel, A. (Alfonso)
collection DSpace
description Esta tesis investiga el proceso de comunicación que se establece entre partidos politicos, medios de comunicación y ciudadanos dentro del marco de las teorias de la agenda setting y de la agenda building. Se ha pretendido conocer cuál es el papel representado por los partidos en la formación de la agenda mediatica, conocer si la prensa influye en el conocimiento y revelancia que los ciudadanos dan a los temas y asuntos dentro de una campaña electoral municipal, y estudiar cuales son los factores influyentes en este proceso. El marco espacio temporal del estudio fueron las elecciones municipales celebradas en Pamplona (Navarra, España) en 1995 y 1999. Para conocer la agenda mediática se recurrió el analisis de contenido de los dos principales diarios regionales navarros durante los 15 días de campaña. Este estudio ofrece la novedad metodológica de codificar las agendas mediáticas en función de la autoría de las propuestas, problemas e intereses recogidos en las paginas de cada diario. Se obtuvo asi la agenda mediática politica, la agenda mediática ciudadana y la agenda mediática periodística. Para conocer la agenda política se procedió al analisis de contenido del material propagandistico difundido por los cinco partidos con representacion parlamentaria: UPN,CDN,PSOE,IU y HB (EH en 1999). Para conocer la agenda de los ciudadanos se realizó una encuesta postelectoral realizada la semana siguiente a la celebración de ambos comicios. Los datos obtenidos permiten concluir que las organizaciones políticas influyeron en el tipo de temas cubiertos por la prensa navarra durante ambas elecciones, pero no así en el tipo de asuntos concretos. Esta eficacia estuvo condicionada por la labor de los periodistas. Al seleccionar y destacar unos asuntos prioritarios para determinados partidos, la prensa obligó al resto de fuerzas políticas a pronunciarse sobre esos asuntos, marcando su agenda.
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
id oai:dadun.unav.edu:10171-17497
institution Universidad de Navarra
language spa
publishDate 2011
publisher Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
record_format dspace
spelling oai:dadun.unav.edu:10171-174972023-12-07T10:47:15Z La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building Vara-Miguel, A. (Alfonso) Sánchez-Aranda, J.J. (José Javier) Materias Investigacion::Comunicación::Periodismo, comunicación de masas, medios de comunicación y edición Esta tesis investiga el proceso de comunicación que se establece entre partidos politicos, medios de comunicación y ciudadanos dentro del marco de las teorias de la agenda setting y de la agenda building. Se ha pretendido conocer cuál es el papel representado por los partidos en la formación de la agenda mediatica, conocer si la prensa influye en el conocimiento y revelancia que los ciudadanos dan a los temas y asuntos dentro de una campaña electoral municipal, y estudiar cuales son los factores influyentes en este proceso. El marco espacio temporal del estudio fueron las elecciones municipales celebradas en Pamplona (Navarra, España) en 1995 y 1999. Para conocer la agenda mediática se recurrió el analisis de contenido de los dos principales diarios regionales navarros durante los 15 días de campaña. Este estudio ofrece la novedad metodológica de codificar las agendas mediáticas en función de la autoría de las propuestas, problemas e intereses recogidos en las paginas de cada diario. Se obtuvo asi la agenda mediática politica, la agenda mediática ciudadana y la agenda mediática periodística. Para conocer la agenda política se procedió al analisis de contenido del material propagandistico difundido por los cinco partidos con representacion parlamentaria: UPN,CDN,PSOE,IU y HB (EH en 1999). Para conocer la agenda de los ciudadanos se realizó una encuesta postelectoral realizada la semana siguiente a la celebración de ambos comicios. Los datos obtenidos permiten concluir que las organizaciones políticas influyeron en el tipo de temas cubiertos por la prensa navarra durante ambas elecciones, pero no así en el tipo de asuntos concretos. Esta eficacia estuvo condicionada por la labor de los periodistas. Al seleccionar y destacar unos asuntos prioritarios para determinados partidos, la prensa obligó al resto de fuerzas políticas a pronunciarse sobre esos asuntos, marcando su agenda. 2011-04-05T07:57:51Z 2011-04-05T07:57:51Z 2011-04-05 2001-03-02 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis https://hdl.handle.net/10171/17497 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
spellingShingle Materias Investigacion::Comunicación::Periodismo, comunicación de masas, medios de comunicación y edición
Vara-Miguel, A. (Alfonso)
Sánchez-Aranda, J.J. (José Javier)
La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building
title La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building
title_full La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building
title_fullStr La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building
title_full_unstemmed La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building
title_short La influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. Aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building
title_sort la influencia de los partidos políticos en la construcción de la agenda mediática y el rol de los periodistas como mediadores sociales. aproximación teórico-práctica a las teorías de la agenda setting y de la agenda building
topic Materias Investigacion::Comunicación::Periodismo, comunicación de masas, medios de comunicación y edición
url https://hdl.handle.net/10171/17497
work_keys_str_mv AT varamiguelaalfonso lainfluenciadelospartidospoliticosenlaconstrucciondelaagendamediaticayelroldelosperiodistascomomediadoressocialesaproximacionteoricopracticaalasteoriasdelaagendasettingydelaagendabuilding
AT sanchezarandajjjosejavier lainfluenciadelospartidospoliticosenlaconstrucciondelaagendamediaticayelroldelosperiodistascomomediadoressocialesaproximacionteoricopracticaalasteoriasdelaagendasettingydelaagendabuilding